G5+

España acoge la cuarta reunión del G5+ para hablar de la seguridad en Europa y de la paz en Ucrania

Los principales líderes europeos y Ucrania se reúnen en Madrid para reforzar su apoyo frente a la amenaza rusa.

g5+ en Madrid

Publicidad

Este lunes, España ha sido el epicentro del debate sobre la seguridad en Europa con la celebración de la cuarta reunión del foro G5+. El encuentro, que ha tenido lugar en Madrid, ha contado con la presencia de los ministros de Exteriores de Alemania, Francia, Italia, Polonia, España, Reino Unido y Ucrania. También participarán la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius.

José Manuel Albares, ha criticado las "tácticas dilatorias" de Moscú y destacó que Ucrania ha demostrado su voluntad de paz mientras sigue sufriendo bombardeos rusos, lo que constituye una violación del Derecho Internacional.

La Alta Representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, ha denunciado que, tres semanas después de la propuesta de Zelenski, Rusia aún no ha respondido, demostrando que "no quiere realmente la paz". Considera que Europa y Estados Unidos deben aumentar la presión sobre Putin para lograr el fin de la guerra.

El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha acusado a Moscú de continuar con "crímenes de guerra" y exigió una respuesta clara de Putin sobre su disposición a negociar. En la misma línea, el británico David Lammy insistió en que solo un alto el fuego inmediato y sin condiciones garantizaría una paz duradera.

Ucrania y Europa, parte esencial de cualquier negociación

Uno de los temas centrales de la reunión ha sido el papel de Ucrania y Europa en cualquier proceso de negociación. Los países del G5+ han insistido en que cualquier acuerdo debe contar con la participación de Kiev y sus aliados europeos. Sin embargo, hasta ahora, Estados Unidos no ha incluido a Europa en las conversaciones iniciales con Rusia y Ucrania. Este asunto será debatido en profundidad, ya que los ministros europeos buscan mayor implicación en el proceso.

Otro punto clave es el de la necesidad de ofrecer garantías de seguridad sólidas a Ucrania. Esta cuestión sigue siendo un tema de debate en el seno de la UE y fue abordada recientemente en una reunión de líderes organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron.

España, al igual que otros países europeos, ha defendido la necesidad de una paz duradera y rechaza cualquier acuerdo que pueda beneficiar a Rusia sin garantizar la estabilidad de la región. El Gobierno español considera prematuro hablar de un despliegue de tropas en Ucrania mientras continúan los bombardeos y no hay señales claras de un compromiso por parte de Moscú.

Durante su reciente encuentro con la ministra de Exteriores de Letonia, Baiba Bazek, José Manuel Albares reafirmó la necesidad de seguir brindando apoyo militar y financiero a Ucrania. También defendió el mantenimiento y refuerzo de las sanciones contra Rusia, en un momento en el que Estados Unidos podría considerar levantarlas.

Qué es el G5+

El G5+, también conocido como Weimar+, nació como un mecanismo de diálogo entre Francia, Alemania y Polonia, al que, con el tiempo, se han sumado otros países . En los encuentros previos, celebrados en Varsovia, Berlín y París, los ministros reafirmaron su compromiso con Ucrania. La postura común es clara: seguir brindando apoyo militar y financiero hasta que se logre una paz justa, completa y duradera.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.