Noticias de la Mañana (10-04-19) Encuentran el cuerpo del joven español desaparecido en Ecuador

Publicidad

ESPAÑOL MUERTO EN ECUADOR

El español fallecido en Ecuador murió por asfixia, según el informe forense

El estudiante universitario español que fue hallado muerto en Ecuador murió por una "asfixia por sumersión" después de haber saltado a un río.

El estudiante universitario español que desapareció el pasado viernes en la Amazonía ecuatoriana, murió a causa de una "asfixia por sumersión" poco después de haber saltado a un río de la provincia de Napo (este), según el informe forense.

El médico legalista de Napo, Francisco Balcázar, aseguró en una entrevista que Manuel Tundidor Cabral, de 30 años, falleció al ingresar agua en sus cavidades respiratorias, lo que provocó "el bloqueo físico de las vías respiratorias", un posterior "paro respiratorio" y, finalmente la muerte.

"El tema de la asfixia por sumersión es un diagnóstico técnico para decir que se produce el ingreso de un elemento físico, el agua, y el bloqueo físico de las vías respiratorias, y después un paro respiratorio y la imposibilidad de respirar provoca la pérdida del conocimiento, convulsiones y finalmente la muerte", explicó.

Tundidor Cabral llegó a Ecuador el pasado 31 de marzo para realizar un periodo de prácticas de Enfermería en una universidad local, y se encontraba haciendo una visita turística a la "Laguna Azul" cuando saltó al río Jatunyaku, afluente del Napo, y fue arrastrado por la corriente.

Balcázar también apuntó que el cadáver, que fue hallado este martes en el sector de Misahuallí, a unos 40 kilómetros de donde se le vio por última vez, se encontraba en estado de descomposición.

Según el forense, no había lesiones que indicaran "una agresión física previa", pero sus cavidades se encontraban en fase enfisematosa, el segundo estadio de descomposición en el cual los órganos se hinchan por los gases que las bacterias anaeróbicas producen dentro del cuerpo. Además, el médico legalista ha pedido a la Fiscalía a cargo del caso un examen toxicológico complementario cuyos resultados espera obtener en las próximas horas.

Con ese informe, el médico legalista espera demostrar si existe alguna bebida alcohólica o sustancia estupefaciente en el organismo del estudiante español que pudiera determinar que haya perdido "el instinto de conservación" y se haya arriesgado a incorporarse a esa zona del río, considerada de alto riesgo.

Su cadáver fue encontrado el martes a dos metros de la orilla en un brazo del río Napo, cerca de la vía que va desde Puerto Napo a Puerto Misahuallí, en el sector Venecia Izquierda.

Publicidad

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.