Vídeo del Estado Islámico

Publicidad

INFORME ANUAL DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

El Estado Islámico provoca una grave crisis humanitaria tras instaurar el terror en Irak

El informe anual de Amnistía Internacional publicado hoy denuncia la terrible situación que el Estado Islámico está provocando en el centro y norte de Irak, con sus crímenes de guerra y limpiezas étnicas.

Los crímenes de guerra y la limpieza étnica han vuelto a Irak en 2014 de la mano del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que provocó un conflicto con más de 10.000 civiles muertos y una grave crisis humanitaria tras instaurar el terror en amplias zonas del centro y el norte del país.

En su informe anual sobre las libertades en el mundo divulgado hoy, Amnistía Internacional (AI) destaca la brutalidad del EI, que en junio tomó la segunda ciudad del país, Mosul, y proclamó un "califato" bajo el liderazgo de Abu Baker al Bagdadi.

Sus combatientes se lanzaron a exterminar a las minorías étnicas (kurdos, turcomanos y shabak) y religiosas (yazidíes y cristianos) del norte del país, con ejecuciones masivas de hombres y niños y secuestros de mujeres y niñas, convertidas en esclavas sexuales.

La ofensiva del EI en agosto en la región de Sinyar, donde miles de yazidíes murieron de hambre y sed atrapados en las montañas, y su rápido avance hasta las proximidades de Erbil, capital de la región autónoma kurda, llevaron a intervenir a EEUU con una coalición que bombardeó a los yihadistas y dio apoyo a las tropas iraquíes y las fuerzas kurdas (peshmergas) que hoy siguen luchando contra el EI.

Además, dice AI, fuerzas gubernamentales bombardearon de forma indiscriminada áreas del EI y milicias chiíes secuestraron y ejecutaron a decenas de suníes en zonas bajo control gubernamental.

Este nuevo conflicto sectario causó la muerte de alrededor de 10.000 civiles entre enero y octubre, obligó a desplazarse a casi dos millones más y provocó una grave crisis humanitaria, exacerbada por la afluencia continuada de miles de refugiados sirios.

Un millón de esos desplazados huyeron al Kurdistán, que en noviembre ya albergaba además a alrededor de 225.000 sirios, a los que se sumaron miles de refugiados iraquíes que volvieron al país desde Siria y otros lugares, lo que condujo a la ONU a declarar el máximo nivel de emergencia.

Publicidad

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.

Trump en el Despacho Oval

Trump y su "Día de la Liberación": hoy anunciará una batería de aranceles contra varias empresas y países

Donald Trump ha anunciado que mañana será el "Día de la Liberación". Así denomina la entrada en vigor de la batería de aranceles que tiene previsto poner en marcha contra países y empresas. Ha asegurado que esos aranceles serán "más suaves" de lo esperado.