Espacio

Estados Unidos alerta de una posible Guerra Espacial: "El pentágono está viendo una serie de amenazas increíblemente sofisticadas"

El avance de China, y en menor medida el de Rusia, preocupa a Estados Unidos, según revela uno de los documentos secretos filtrados. Las amenazas son cada vez mayores y más preocupantes.

La Tierra, vista desde el espacio

Publicidad

Los documentos filtrados siguen arrojando informaciones muy preocupantes, esta vez desde Estados Unidos se alerta de una posible 'Guerra espacial'. Las amenazas que se plantean incluyen cortes en las comunicaciones, interferencias en las señales GPS e incluso en las misiones con misiles.

Amenazas sofisticadas y preocupantes

China y Rusia ya lo hicieron en el pasado. Ahora el Pentágono mira con temor lo que puede llegar de manera inminente, tal como revelan los últimos documentos filtrados. Chance Saltzman, jefe de operaciones espaciales del Pentágono asegura que: "El pentágono está viendo una serie increíblemente sofisticada de amenazas". Moscú ha estado estudiando cómo interrumpir el sistema Starlink de SpaceX. No obstante, Rusia lleva una década perdiendo potencial en el espacio y China, por su parte, ganándolo. "China ha duplicado el número de sus satélites en los últimos 3 años", afirmaba Frank Kendall, secretario de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

China ha aumentado su potencial espacial

Ahora China dispone de más de 700 satélites en funcionamiento y usa casi la mitad en labores de vigilancia y reconocimiento. Por ello, desde Estados Unidos temen que los use en cualquier conflicto con Taiwán o que China pueda llegar a pisar la luna. "Si China llega primero, ¿pueden decir: 'Esta es nuestra área, no puedes entrar."? Por eso es importante llegar allí en una misión internacional y establecer las reglas", aseguraba Bill Nelson de la NASA.

El papel del espacio

El espacio es un nuevo escenario en la carrera armamentística global. Aunque, no es algo nuevo. En 1985, el Pentágono empleó un misil para destruir un satélite como prueba. China hizo lo mismo en 2007 y por su parte, la India en 2019. Ahora, los países son cada vez más precavidos sobre sus actividades militares en el espacio, aunque en 2019, cuando el Pentágono lanzó su Fuerza Espacial, el Departamento de Defensa de Estados Unidos proyectó que Rusia y China tenían el potencial de superar a Estados Unidos.

La idea no es destruir satélites

Saltzman ha negado que Estados Unidos se esté quedando atrás. "La lucha ha evolucionado y la idea ya no es destruir satélites con misiles o construir satélites kamikazes pero si encontrar formas de dañarlos con láseres o potentes microondas", dijo.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.