51.882667

Publicidad

Coronavirus

Estados Unidos estudia la posibilidad de imponer el uso de mascarillas a toda la población para frenar los contagios de coronavirus

El Gobierno de Donald Trump está estudiando esta medida ante algunas estimaciones que aseguran que un 25 por ciento de los infectados con COVID-19 es asintomático y podría contagiar sin darse cuenta al resto de la población.

Estados Unidos se ha convertido en el epicentro de la pandemia por coronavirus, con más de 200.000 infectados y cerca de los 5.000 muertos, y desde la Casa Blanca ya se estudia una medida pionera para tratar de frenar el elevado número de contagios que se estima se va a producir en las próximas semanas.

Y es que el Gobierno de Donald Trump estudia imponer el uso obligado de las mascarillas a toda la población, un total de 327 millones de personas. La medida no sería tanto para evitar contagiarse sino para frenar los contagios.

Y es que se estima que un 25 por ciento de los infectados en EE.UU. es asintomático, es decir, no presentan síntomas y podrían transmitir el COVID-19 sin darse cuenta.

A esta situación, se une que hay algunos Estados donde todavía no hay cuarentena ni confinamiento obligatorio, ya que argumentan que no existen aún demasiados contagiados.

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.