Deportaciones EEUU
Estados Unidos da por muertos a miles de inmigrantes ilegales vivos para que abandonen el país
Más de 6.000 inmigrantes ilegales han sido incluidos en una lista de fallecidos de la Seguridad Social de Estados Unidos para retirarles todo tipo de prestaciones y permisos de trabajo y obligarles a abandonar el país de forma voluntaria.

Publicidad
Dar por muertas a 6.100 inmigrantes y borrarles de la lista de la Seguridad Social. Es la última estrategia de la administración de Donald Trump para expulsar a los ilegales de Estados Unidos.
La medida ha sido solicitada por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem y el objetivo es que los propios afectados abandonen el país voluntariamente ante la falta de oportunidades económicas. Elizabeth Huston, portavoz de la Casa Blanca, afirmó en un comunicado que los cambios en la Seguridad Social contribuirían a los objetivos migratorios del presidente: "El presidente Trump prometió deportaciones masivas, y al eliminar el incentivo monetario para que los inmigrantes indocumentados vengan y se queden, los animaremos a autodeportarse. Está cumpliendo la promesa que le hizo al pueblo estadounidense".
La lista de los muertos en vida
Estar incluidos en la lista de los muertos en vida les priva de permisos de trabajo y de todo tipo de prestaciones porque en Estados Unidos hay cientos de miles de personas que han entrado de manera ilegal en el país pero cuentan con un número de afiliado a la Seguridad Social que les permite trabajar, afiliarse al servicio médico para los más necesitados, seguro de desempleo, préstamos federales y otras prestaciones.
Las autoridades estadounidenses aseguran que las personas que integran las listas tienen vínculos con actividades terroristas o antecedentes penales y que algunos de ellos están incluidos en la lista de vigilancia terrorista del FBI.
Sin embargo, otros funcionarios que han declarado de forma anónima en medios estadounidenses, aseguran que la lista incluía a un niño de 13 años y a otros siete menores, lo que ha suscitado dudas sobre la idoneidad de la selección. Y es solo el principio; el próximo objetivo de inclusión en la base de datos serán 92,000 inmigrantes indocumentados con algún tipo de condena penal, pero posteriormente la iniciativa se ampliará a inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad