Groenlandia
Estados Unidos da un paso más en su presión sobre Groenlandia incluyendo a su vicepresidente en el polémico viaje
J.D. Vance acompañará a su mujer y al asesor de Seguridad Nacional porque “no quiere” que “ella tuviera tanta diversión sola”, mientras que Dinamarca celebra que vayan solo a su base militar

Publicidad
El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, ha anunciado en redes que se une al polémico viaje a Groenlandia con su mujer, Usha Vance, y con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, este próximo fin de semana.
“Había tanta emoción por la visita de Usha que decidí que no quería que se divirtiera tanto sola, así que me uniré a ella”. Con esas palabras lo confirmaba Vance en un vídeo con el que ha avisado que visitarán la base militar que Estados Unidos tiene en el noroeste de la isla, un territorio autónomo de Dinamarca.
“Echaré un vistazo a cómo está la seguridad en Groenlandia”, ha afirmado Vance, que habla de que sus líderes la han “ignorado” mucho tiempo y que “muchos otros países” han aprovechado la oportunidad para amenazar a la isla con “usar sus territorios y sus vías fluviales” para “amenazar a Estados Unidos y a Canadá”.
Con un pasajero más, la delegación estadounidense finalmente no visitará la capital, Nuuk, como tenían previsto. Una marcha atrás que Dinamarca ha celebrado.
"Pienso que es muy positivo que los estadounidenses suspendan su visita a la sociedad groenlandesa. En vez de eso, harán una visita a su propia base, Pituffik, y contra eso no tenemos nada", ha dicho el ministro de Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, este miércoles en declaraciones recogidas por la Agencia EFE a la televisión pública DR.
Desde Groenlandia lo califican de provocación
Esa base estratégica estadounidense cuenta con 150 efectivos de la Fuerza Aérea y la Fuerza Espacial de EE.UU. y es considerada como una de las más importantes del mundo por sus sistemas masivos de detección de misiles hipersónicos que crucen la ruta polar.
No es novedad que el presidente Trump ya lleva meses insistiendo en que quiere anexionarse la isla al completo alegando motivos de “seguridad nacional” y considera este viaje como una “muestra de amistad”.
Unas ansias expansionistas que los groenlandeses ya rechazaron en las recientes elecciones a principios de marzo y que incluso todos los partidos con representación en el Inatsisartut, el Parlamento regional, publicaron una declaración conjunta en la que decían “basta ya” a las amenazas de EE.UU.
Tanto el presidente saliente, Múte B. Egede, que pidió apoyo internacional ante al comportamiento "agresivo" de Estados Unidos, como el líder más votado en los comicios, Jens-Frederik Nielsen, hablaban de “provocación” e “injerencia” por este viaje.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen la había calificado de "presión inaceptable" y la Unión Europea mostró su respaldo al país nórdico.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Un documento desclasificado de la CIA revela dónde podría estar el Arca de la Alianza
-
Una ciudadana británica doblega a Facebook por utilizar su información íntima para enviarle publicidad personalizada
-
Dinamarca busca reducir la tensión por la soberanía de Groenlandia y abre la puerta a más presencia militar de EEUU
Publicidad