Gasto en Defensa

Estados Unidos pide un aumento del 5% en Defensa y reafirma su permanencia en la OTAN

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha subrayado que los países deben aumentar su gasto para tener más capacidad y constituir una Alianza Atlántica más fuerte y viable.

Gasto militar

Publicidad

Con el reciente anuncio de los aranceles que ha impuesto Donald Trump a todos los países, Estados Unidos sigue pidiendo que se aumente el gasto en defensa y han reafirmado su presencia en la Alianza Atlántica siempre que los países aliados gasten más en defensa.

Así lo ha explicado el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su primera cumbre de ministros de la OTAN en Bruselas. En su primera reunión de ministros de Asuntos Exteriores ha vuelto a recordar el mensaje del presidente estadounidense: "Donald Trump ha dejado claro que apoya a la OTAN, vamos a permanecer a la OTAN".

Aunque ha recalcado que para que la Alianza Atlántica sea viable y potente para todos los socios, los estados deberán tener más capacidad. Además, aclara que Trump está "en contra" de "una OTAN que no tuviera las capacidades necesarias para cumplir con las obligaciones que el tratado impone a todos y cada uno de los Estados miembros".

"Comprendo que, tras décadas de construcción de una vasta red de seguridad social, haya políticas internas que quizá no quieran prescindir de ella e invertir más en seguridad nacional, pero una guerra terrestre a gran escala en el corazón de Europa es un recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como elemento disuasorio", explica.

Los estadounidenses entienden que ese aumento no puede hacerse "en uno o dos años", pero para que la OTAN sea más fuerte y tenga la capacidad de defender sus territorios pide un esfuerzo. Lo compara con China, donde el Pacífico interior y el euroatlántico están trabajando juntos. "Los rusos están trabajando juntos con los norcoreanos, con los chinos, con Irán, por lo que tenemos que mirar a todos estos escenarios en conjunto y ese será nuestro enfoque", subrayó.

España en el punto de mira

El objetivo del norteamericano es abandonar Bruselas con el compromiso de los países europeos de gastar el 5% del PIB en Defensa, un 2% más que el actual. Aunque la exigencia de Estados Unidos pone en el centro a tres países que aún no llegan al compromiso del 2%: Bélgica, Italia y España.

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte ha advertido que tienen "una definición muy clara de lo que es un gasto militar y no queremos rebajarla", un mensaje para España donde deja claro que no se va a negociar cuales son los gastos que computan como defensa.

La Alianza Atlántica va a ser clara y estricta a la hora de decidir lo que es o no un gasto en defensa. Lo que en España preocupa, ya que luchan para que el dinero que se invierte en terrorismo sea cuantificado como gasto en defensa, lo que mejoraría los números y se acercaría al 2%.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad