Internacional

Estados Unidos presenta ante la ONU un proyecto unilateral de resolución para poner fin a la guerra de Ucrania

"Donald Trump está comprometido a poner fin a esta guerra y a lograr una resolución que conduzca a una paz duradera, no solo a una pausa temporal", anuncia el secretario de Estado estadounidense.

Entrenamiento de soldados ucranianos en una foto del 10 de abril de 2024

Entrenamiento de soldados ucranianos en una foto del 10 de abril de 2024EFE

Publicidad

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, anuncia la presentación unilateral ante la Asamblea General de Naciones Unidas de una "sencilla e histórica propuesta de resolución para terminar con la guerra de Ucrania a través de una paz duradera".

En un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, el político asegura que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está comprometido a poner fin a la guerra y a lograr una resolución que conduzca a una paz duradera.

Marco Rubio defiende la importancia de poner fin a un conflicto que se ha prolongado demasiado tiempo y ha tenido un precio demasiado terrible para Ucrania y Rusia. Por ello, Estados Unidos ha propuesto una resolución simple e histórica en Naciones Unidas y llama al respaldo de todos sus miembros para trazar un camino hacia la paz.

Esta resolución es coherente con la opinión del presidente Trump de que la ONU debe volver a su propósito fundacional, consagrado en la Carta de la ONU, de mantener la paz y la seguridad internacionales, incluida la solución pacífica de las disputas, manifestó el dirigente. Asimismo, el secretario de Estado estima que si las Naciones Unidas están comprometidas de verdad con su propósito original, hay que reconocer que, si bien pueden surgir desafíos, el objetivo de una paz duradera sigue siendo alcanzable.

Mediante el apoyo a esta resolución, afirmamos que este conflicto es terrible, que la Organización de Naciones Unidas puede ayudar a ponerle fin y que la paz es posible, ha añadido el secretario de Estado, que se mostró convencido en que éste es el momento del compromiso para poner fin a la guerra. "Esta es nuestra oportunidad de generar un impulso real hacia la paz. Instamos a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a que se unan a Estados Unidos en esta solemne tarea", ha concluido.

Tres años de guerra

El próximo 24 de febrero se cumplen 3 años de la invasión rusa a Ucrania, 1.096 días en los que la sombra de la guerra ha vuelto a poner a Europa en jaque. La profesora de Relaciones Internacionales de la UCM, María José Pérez del Pozo, analiza la situación. "Al cumplirse el tercer aniversario de la guerra estamos en un punto de cierto caos, de una falta de definición de cuáles van a ser los siguientes pasos que se van a dar a las puertas de una negociación entre EE.UU. y Rusia en la que no participa Ucrania, que es una de las partes que debería estar presente. Por lo tanto, estamos ante una situación de imprevisibilidad y de cierto caos en el inmediato futuro de la guerra", indica.

Calcular la magnitud de la tragedia es casi imposible, conocer el número de bajas de ambos lados es información más que clasificada. "La situación en el frente ucraniano es muy crítica porque hay una escasez de soldados, hay también problemas para su reclutamiento. El número de bajas en los dos casos parece que es elevado. Y, realmente, es verdad que el ejército ucraniano ha dado muestras de una valentía y de una resiliencia espectaculares, pero ante la falta de recursos poco más se puede hacer. Hay soldados que llevan varios meses en el frente sin posibilidad de que haya recambio, eso lógicamente agota y además el nuevo contexto, digamos que de alguna forma tiende a desmoralizar a las fuerzas que están en el frente", concluye.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad