Rearme

Europa refuerza su defensa: ¿cómo se están preparando otros países?

Los países europeos intensifican sus esfuerzos para fortalecer sus capacidades militares. En muchos casos, con presupuestos que superan los objetivos establecidos por la OTAN.

Soldado del Ejército de Alemania

Publicidad

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad global, varios países europeos han anunciado planes ambiciosos para aumentar significativamente su gasto en defensa. Estas medidas buscan no solo cumplir, sino superar los objetivos de la OTAN, marcando un cambio histórico en las prioridades presupuestarias de la región.

Polonia destina más del doble del objetivo de la OTAN

Polonia lidera con un plan para destinar el 4,7% de su PIB a gastos militares, más del doble del objetivo del 2% establecido por la OTAN. Además, el país busca aprovechar los fondos de recuperación post-pandemia de la Unión Europea para financiar infraestructuras de defensa y apoyar a los fabricantes de armas nacionales.

Los países bálticos quieren destinar más del 5% del PIB a la defensa

En los países bálticos, Estonia ha anunciado que aumentará su gasto en defensa al menos al 5% del PIB a partir de 2026. Letonia, por su parte, destinará al menos el 4% de su PIB a defensa el próximo año, con planes de incrementarlo al 5% en los años siguientes y Lituania ha ido un paso más allá y se ha comprometido a asignar el 5,25% de su PIB al gasto militar.

Francia, Reino Unido y Alemania aumentan su gasto en defensa

Francia también ha dado un paso decisivo, con una inversión adicional de 1.700 millones de euros en defensa a través de instituciones financieras estatales. Este esfuerzo busca fortalecer la industria de defensa nacional y modernizar su arsenal nuclear. El presidente Emmanuel Macron ha asumido un papel de liderazgo en la Unión Europea, organizando reuniones con líderes militares y ofreciendo el "paraguas nuclear" francés como garantía de seguridad.

En el Reino Unido, el Primer Ministro, Keir Starmer, anunció un aumento progresivo del presupuesto de defensa, alcanzando el 2,5% del PIB para 2027, con la aspiración de llegar al 3% en la próxima legislatura. Este incremento se financiará mediante la reducción de la ayuda al desarrollo, y se implementarán medidas para apoyar a pequeñas empresas británicas en la fabricación de armamento innovador.

Alemania, bajo el liderazgo del futuro canciller Friedrich Merz, ha aprobado una reforma histórica que elimina restricciones constitucionales de deuda, liberando miles de millones de euros para inversión militar. Con un gasto proyectado del 3,5% del PIB en los próximos diez años, Alemania podría destinar hasta 600.000 millones de euros a su ejército, unos niveles no vistos desde la Guerra Fría.

Grecia y Bélgica, toman medidas

Otros países como Grecia y Bélgica también han tomado medidas significativas. Grecia ha adoptado un presupuesto que casi duplica su gasto en defensa, mientras que Bélgica, bajo la dirección de su nuevo ministro de Defensa, Theo Francken, ha anunciado iniciativas para reforzar tanto el equipamiento como el personal militar.

Este panorama refleja un cambio estratégico en Europa. La defensa se ha convertido en una prioridad clave en respuesta a los desafíos geopolíticos actuales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad