Bomba de la Segunda Guerra Mundial

Publicidad

Ciudad alemana de Koblenz

Evacuadas más de 20.000 personas de una ciudad alemana para poder desactivar una bomba de la Segunda Guerra Mundial

La bomba aérea, de 500 kilos, se encontró el lunes durante las obras de construcción de una escuela infantil. Los expertos calculan que todavía hay unas 250.000 bombas en el país que no han explotado.

Más de 20.000 personas han tenido que ser evacuadas este martes de Koblenz, lo que supone una quinta parte de la población local, para poder desactivar de forma segura una bomba de la Segunda Guerra Mundial encontrada en esta ciudad alemana.

Un portavoz del Gobierno de Koblenz ha explicado que todas las personas que se encontraban en el radio de un kilómetro desde el lugar del hallazgo han sido evacuadas, incluidas las que estaban en la prisión y en el hospital de la localidad germana.

La bomba aérea, de 500 kilos, se encontró el lunes durante las obras de construcción de una escuela infantil. "Registraremos la zona en busca de otros explosivos para que no tenga que haber una segunda evacuación", ha indicado el portavoz. Koblenz fue una de las ciudades alemanas más castigadas por los ataques aéreos de los Aliados. Los expertos calculan que todavía hay unas 250.000 bombas en el país que no han explotado.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.