Publicidad

TRAS LA OLEADA DE INCENDIOS

Evo Morales se une a los equipos que luchan contra los incendios de la amazonia boliviana

El presidente de Bolivia ha suspendido su campaña presidencial para hacer frente a la crisis. La superficie quemada podría alcanzar el millón de hectáreas.

El presidente boliviano, Evo Morales, ha sobrevolado este martes las zonas afectadas por el incendio del amazonas en la Chiquitanía, en el departamento de Santa Cruz, y ha colaborado en las tareas de extinción del fuego junto a bomberos y voluntarios. Los ministros de Presidencia, Juan Ramón Quintana, y Defensa, Javier Zavaleta, también participaron en el control de los incendios, después de la reunión mantenida con el gabinete de emergencia ambiental en Roboré.

"En un helicóptero Superpuma aterrizamos, ustedes han podido ver, y en este momento apagamos cuatro puntos de foco de incendio, pequeños, pero siento que por el calor sigue repitiéndose, pero nos damos cuenta que es posible apagar trabajando conjuntamente", ha dicho a los periodistas.

Morales ha lamentado que los cambios en la dirección e intensidad del viento reaviven las llamas en algunas zonas, aunque ha asegurado que el material para extinguir el fuego continuará facilitándose a los voluntarios. "Se ha dotado cerca de 800 equipos para aplacar y apagar el incendio, hoy llegaron 100 equipos más y vamos a seguir dotando más, no sólo al personal y a la gente voluntaria, sino también soldados y policías", ha precisado Morales.

El mandatario ha considerado la posibilidad de, una vez concluyan los trabajos de extinción, formar a los habitantes de la región en maneras de prevenir y combatir el fuego en futuras ocasiones. "Hemos recorrido (esta zona) y saludo el trabajo de todos y todas y esperamos seguir apoyando para acabar con el incendio", ha prometido.

Incendios en el Amazonas

Los incendios que tienen lugar en el Amazonas desde el 9 de agosto, ya han arrasado alrededor de 1 millón de hectáreas en Bolivia, según relata el informe del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Actualmente, los países con territorio en la selva amazónica se encuentran en temporada de incendios, que tiene lugar entre agosto y octubre con septiembre como punto más álgido, por lo que continuará el riesgo el próximo mes. Además, los fuegos coinciden con una época en la que no ha habido lluvias desde hace más de seis meses.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.