Publicidad

JUICIO A PABLO IBAR

Un experto asegura que "no está seguro" de que Pablo Ibar sea el hombre del vídeo clave en su juicio

En la última jornada de presentación de testigos por parte de la fiscalía, que pide de nuevo la pena de muerte para Ibar en este cuarto juicio en Fort Lauderdale (Florida), el perito del FBI en procesos comparativos de imágenes de vídeo George Scaluba dijo que a las imágenes que estudió les "falta detalle".

Un experto en imágenes de vídeo reconoció que, ante la falta de detalle del vídeo de la cámara de seguridad del lugar donde se produjo un triple asesinato en 1994 del que se acusa a Pablo Ibar, no se puede afirmar que el hispano-estadounidense sea la persona que se ve en los fotogramas.

Un experto asegura que "no está seguro" de que Pablo Ibar sea el hombre del vídeo clave en su juicio

En la última jornada de presentación de testigos por parte de la fiscalía, que pide de nuevo la pena de muerte para Ibar en este cuarto juicio en Fort Lauderdale (Florida), el perito del FBI en procesos comparativos de imágenes de vídeo George Scaluba dijo que a las imágenes que estudió les "falta detalle".

El padre de Pablo asegura que no pierde la esperanza a pesar de la petición de la fiscalía.

Por eso, aseguró que, tras estudiar en su laboratorio numerosos fotogramas de este video en blanco y negro y con baja resolución y compararlas con fotografías de Ibar, la comparativa no puede "ni identificar ni eliminar" al acusado.

El experto indicó que en la Unidad de Fotografía del FBI buscan similitudes y diferencias entre fotografías e imágenes de video y que en este caso compararon instantáneas del acusado y de Francisco Rincón, detenido con Ibar en 1994 y al que no incriminaron en este caso, y de su amigo Alex Hernández.

De Ibar analizaron imágenes de aquella época mirando de frente y para abajo y, a partir de ellas, estudiaron la morfología de las principales áreas de la cara, como las líneas de pelo, mentón, la zona de orejas, cejas y el bigote para así establecer la comparación.

Ante las preguntas de Benjamin Waxman, jefe de los abogados de la defensa, Scaluba explicó que no puede determinar "positivamente" que Ibar es el sospechoso que se ve en el video y que supuestamente mató a Casimir Sucharski, dueño de un club nocturno, y de Sharon Anderson y Marie Rogers, dos empleadas de ese establecimiento.

Este vídeo es clave en la resolución de un caso que ha llevado a Ibar a permanecer preso desde hace 24 años, de los cuales 16 estuvo condenado a muerte, pero la Corte Suprema de Florida anuló en 2016 la condena porque las pruebas contra él eran escasas y débiles y ordenó que fuera juzgado de nuevo.

Otro de los elementos vitales en este procesos en los que se centró la defensa fue el proceso de custodia de las pruebas, pues varias cintas de video desaparecieron temporalmente para después reaparecer pero borradas parcialmente.

Por ello, la fiscalía llamó a declarar hoy a Charles Hall, uno de los responsables del registro de pruebas en la oficina de la corte, que aseguró que había seguido los procedimientos de custodia. Sin embargo, durante el contrainterrogatorio, Joe Nascimento, uno de los abogados de la defensa, aseguró que las pruebas podían estar contaminadas y que "no es totalmente cierto" que se había mantenido la cadena de custodia, a lo que Hall se mantuvo en silencio.

Durante el testimonio, se visualizaron imágenes de vídeo de la custodia de las pruebas en las cajas en las que se vio al fiscal Chuck Morton tocando en la década de 1990 las pruebas sin guantes y cómo se abrían las bolsas de las pruebas, que no estaban selladas.

Publicidad