Aranceles

Fabricantes chinos se burlan de los aranceles de Trump inundando las redes de productos de lujo que definen como 'Made in China'

Los analistas advierten de que puede ser una estrategia de los fabricantes de falsificaciones para elevar sus ventas aprovechando la confusión sobre los aranceles de Estados Unidos.

Made in China

Publicidad

Más de diez millones de visualizaciones acumula un vídeo colgado en la red social TikTok en el que un ciudadano chino muestra bolsos que asegura son de lujo y dice: "Este bolso te costaría 38.000 dólares pero, ¿cuál es su coste de fábrica?". Explica los distintos materiales con los que se ha hecho el bolso en cuestión y concluye que el coste a precio de fábrica es de 1.400 dólares. "El 90% de lo que cobran en Estados Unidos es por el logotipo. Si no te importa el logotipo y solo quieres calidad, puedes comprárnoslo directamente a nosotros", termina el vídeo.

En los últimos días, a medida que escala la guerra arancelaria de Trump contra China, este tipo de contenido se ha multiplicado en las redes sociales chinas. Muestran bolsos, ropa deportiva, gafas de sol y todo tipo de bienes de lujo que, según los protagonistas de las imágenes, son fabricados en China.

En otra publicación, una joven china afirma que puede vender pantalones para practicar yoga por 5 ó 6 dólares en vez de pagar los 100 dólares que este tipo de prendas suelen costar en Estados Unidos. “El material y la artesanía son básicamente los mismos porque provienen de la misma línea de producción”, dice frente a lo que parece ser una fábrica.

China, el país más castigado por los aranceles de Trump

Los analistas enmarcan esta campaña en redes sociales dentro del auge nacionalista que el gobierno chino está impulsando frente a la guerra comercial de Trump. China es el país más castigado con aranceles por valor de 145% a sus exportaciones a Estados Unidos. China sigue albergando buena parte de las fábricas de falsificaciones del mundo y los expertos sospechan que esos empresarios buscan aprovechar el caos reinante por los vaivenes arancelarios de Trump para impulsar las ventas de sus productos.

En otras publicaciones, ciudadanos chinos llaman al boicot de productos estadounidenses. Desde la cuenta de X de la portavoz del ministerio de Exteriores chino, se recurre incluso a un discurso de Mao durante la guerra de Corea para expresar que China no se rendirá. También, comparte fragmentos de discursos de los ex presidentes de Estados Unidos Ronald Reagan y John F. Kennedy para atacar al proteccionismo y apelar a la humildad de Estados Unidos.

Piden diálogo a Estados Unidos

China aseguró este lunes que los "aranceles recíprocos" de Donald Trump socava el orden económico y comercial internacional y emplazó a EEUU a "resolver los problemas mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo". "Instamos a Estados Unidos a corregir de inmediato su enfoque erróneo y a resolver las diferencias comerciales", dijo el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.

El portavoz agregó que "EEUU antepone sus intereses al bien común de la comunidad internacional, lo cual constituye un ejemplo típico de intimidación arancelaria", afirmó Lin, que reiteró que "en una guerra comercial nadie gana" y que "el proteccionismo no ofrece salida".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad