Tiroteo en Florida

Publicidad

ACLARARÁN LO SUCEDIDO

El FBI admite que se equivocó al ignorar un aviso que alertaba del potencial riesgo de Nikolas Cruz, autor de la matanza en un instituto de Florida

El FBI ha explicado que "una persona cercana a Nikolas Cruz" informó de que tenía armas, un comportamiento errático y que había expresado su "deseo de matar gente", un aviso que debería haberse analizado "como una amenaza potencial para la vida".

El FBI ha admitido que no se siguieron los protocolos adecuados tras un aviso recibido a principios de enero que ya alertaba del potencial riesgo de Nikolas Cruz, el joven detenido por asesinar a 17 personas el miércoles en un instituto de secundaria de Parkland (Florida). El 5 de enero, "una persona cercana a Nikolas Cruz" contactó con la agencia federal de seguridad para expresar sus "preocupaciones" sobre el joven.

Así, informó de que estaba en posesión de armas, mantenía un "comportamiento errático", había expresado su "deseo de matar a gente" y había publicado mensajes "preocupantes" en redes sociales. El mensaje incluso aludía a que Cruz podía llevar a cabo un tiroteo en un centro educativo, como finalmente ocurrió el miércoles, según un comunicado difundido por el FBI.

Los protocolos establecen que este aviso debería haberse analizado "como una amenaza potencial para la vida" y, por lo tanto, la Línea de Acceso Público de la agencia debería haberlo notificado a las oficinas en Miami. Sin embargo, "en ese momento no se investigó más" sobre el caso.

El director del FBI, Christopher Wray, ha prometido que llegará "hasta el fondo" para aclarar lo sucedido, lo que pasa también por revisar los procedimientos que se siguen cuando un ciudadano da la voz de alarma.

"Depende de todos los estadounidenses estar vigilantes y, cuando los ciudadanos se ponen en contacto con nosotros, debemos actuar de forma apropiada y rápida", ha lamentado.

El máximo responsable de la organización ha "lamentado profundamente" el "daño adicional" que estas revelaciones puedan causar a todas aquellas personas afectadas por la "horrible tragedia" de Parkland. En este sentido, ha defendido el "compromiso incansable" de los trabajadores para mejorar su labor y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Publicidad

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.