competiciones transgénero
La Federación Internacional de Atletismo propone un test genético como condición para competir en categoría femenina
World Athletics busca unificar criterios y excluir a atletas transexuales y mujeres con cromosoma XY. Solo podrán competir mujeres con sexo biológico femenino o insensibles a los efectos de la testosterona. La decisión, en marzo.
![Caster Semenya, en una competición Caster Semenya, en una competición](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2023/07/11/FB349E47-2803-427D-8C23-28D2873625F3/tribunal-europeo-derechos-humanos-admitido-denuncia-caster-semenya-world-athletics_98.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Publicidad
La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics, WA) liderada por Sebastian Coe ha presentado una propuesta que podría transformar las competiciones femeninas en el mundo del atletismo. Ante la creciente ola de medidas antitrans, la WA plantea la implementación de un test genético para determinar la elegibilidad de las atletas en la categoría femenina. La propuesta, que se encuentra en periodo de consulta, afectaría tanto a las mujeres trans como a las deportistas con diferencia de desarrollo sexual (DSD) y cromosoma XY.
Podría ser aprobado en marzo
El nuevo reglamento, de ser aprobado el próximo mes de marzo, permitirá competir únicamente a las mujeres cuyo sexo biológico sea femenino y aquellas de sexo masculino (con cromosomas XY) que sean completamente insensibles a los efectos de la testosterona. Esto implicaría que todas las atletas de élite deban someterse a un test genético de saliva o sangre seca que determine la presencia del gen SRY, asociado con el cromosoma Y, y sus niveles de testosterona.
Hasta la fecha, las mujeres trans podían participar si habían suprimido hormonalmente su testosterona antes de la pubertad y mantenían niveles bajos de esta hormona. Las mujeres DSD (personas a las que se le asigna al nacer el sexo legal de mujer o que tienen una identidad de género femenina, a pesar de tener testículos internos plenamente funcionales en lugar de ovarios), como la sudafricana Caster Semenya, podían competir si reducían sus niveles de testosterona a cualquier edad. Bajo las nuevas reglas, estos criterios cambiarían drásticamente, centrarían la elección únicamente en los genes y en la sensibilidad a la testosterona.
La decisión final sobre el reglamento se tomará en la próxima reunión del Consejo Mundial de Atletismo, a finales de marzo. Paralelamente, se llevará a cabo la elección del nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) en Grecia, en la que Sebastian Coe también es candidato. Mientras tanto, el debate sobre la inclusión de las mujeres trans en el deporte sigue generando controversia y opiniones divididas en la comunidad deportiva internacional.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad