Vaticano
Ferrán Morell, neumólogo, sobre si se pudo evitar la muerte del papa Francisco: "Debió de ser muy repentino"
Morell ha repasado el parte médico del papa Francisco que difundió el Vaticano y sobre si se pudo hacer algo para salvarle, destaca que "un derrame cerebral es una lesión muy seria".

Publicidad
El Vaticano ya ha arrancado toda la maquinaria para la elección de un nuevo Pontífice. El lunes anunció la muerte del papa Francisco. Las primeras informaciones apuntan a que murió de un ictus. A las 9:00 horas los cardenales presentes en Roma se reúnen en la primera congregación general para establecer la fecha del funeral de Francisco y comenzar los preparativos del cónclave que elegirá al próximo Papa.
Ferránn Morell, neumólogo, ha atendido este martes a Antena 3 Noticias para abordar la muerte del papa Francisco y las posibles causas del fallecimiento. Francisco llevaba un mes de alta tras sus problemas respiratorios. Ante la pregunta de si se podía esperar o prever lo que ha ocurrido, el neumólogo señala que "en principio no".
"Es un hombre que estaba en un estado frágil pero daba la impresión que poco a poco se iba recuperando y que tendríamos papa para más tiempo. Nadie se lo esperaba. La misma mañana estaba paseando con la silla y nos dicen que ha muerto. Todos pensábamos en una embolia pulmonar al haber estado mucho tiempo en la cama y justamente, por lo visto ha sido un derrame cerebral", relata Morell.
El neumólogo agrega que "ese derrame cerebral le puede pasar a cualquiera que tenga muchos años o una cierta predisposición". "Él, un poco tenía la cuestión de que cuando uno ha estado en cama mucho tiempo, pues entonces damos anticoagulantes. Y probablemente después habrán hecho anticoagulantes orales, algo para que la sangre no se coagule para que no salgan trombos en la pierna y luego haya una embolia pulmonar. Entonces, claro siempre los anticoagulantes pueden tener este pequeño peligro. Puede a veces provocar este derrame cerebral".
Morell ha repasado el parte médico del papa Francisco que difundió el Vaticano y sobre si se pudo hacer algo para salvarle, destaca: "Me imagino que fue algo muy repentino". "Un derrame cerebral es una lesión muy seria, todo el cerebro está afectado. A esta edad las arterias no están tan bien. Si es un derrame por anticoagulación, hipotéticamente hablando, es difícil parar el sangrado".
El papa Francisco falleció a los 88 años. Tras su muerte, el cuerpo será velado en la Casa Santa Marta y se prevé su traslado a la basílica de San Pedro para su exposición a los fieles en la mañana del miércoles 23 de abril. Durante sus 12 años de pontificado, Francisco promovió reformas significativas en la Iglesia Católica.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad