Valla

Finlandia acuerda levantar una valla en su frontera con Rusia para cubrir las partes más vulnerables

Se estima que las obras durarán unos cuatro años y que supondrán un desembolso de varios cientos millones de euros.

Valla Finlandia

Publicidad

Finlandia ha acordado este miércoles levantar una valla en su frontera con Rusia, una medida que ha sido respaldada por todos los grupos parlamentarios. Se trata de una verja que cubrirá las partes más vulnerables de la frontera y tendrá una extensión máxima de 260 kilómetros. Se prevé que las obras duren unos cuatro años y conlleven un desembolso de varios cientos de millones de euros.

Los diferentes partidos del arco parlamentario de Finlandia han trasladado este miércoles su apoyo unánime a la primera ministra, Sanna Marin, con respecto a la construcción de un valla en la frontera con Rusia, una iniciativa que cuenta también con el especial respaldo de las fuerzas de la oposición, entre los que se encuentran el Partido del Centro, los ultraderechistas del Partido de los Finlandeses y los democristianos, que han solicitado acelerar lo más rápido posible un proceso cuyo coste ascenderá a cientos de millones de euros.

Las obras empiezan pronto

El proceso de construcción de la vallatardará varios años en culminar, pero la Guardia Fronteriza confía en empezar con las primeras obras a principios del próximo verano. Las estimaciones indican que cubrirá, aproximadamente, entre el 10 y el 20% de la frontera común, tal y como adelanta la cadena publica finlandesa Yle. El Gobierno de la socialdemócrata Sanna Marin justifica la necesidad de levantar la valla para controlar la posibilidad de que aumenten los cruces ilegales a través de una frontera de unos 1.340 kilómetros, la más extensa entre todos los países de la Unión Europea.

Cierre de las fronteras

A finales del mes de septiembre, Finlandia aprobó el cierre de las fronteras a los turistas rusos, en un momento de total escalada migratoria a consecuencia de la movilización parcial que se anunció días antes por el presidente Vladimir Putin. Esta medida se sumó así a las restricciones en ese sentido que ya adoptaron antes los países bálticos y Polonia.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.