Finlandia

Publicidad

Día Internacional de la Felicidad

Finlandia, elegido como el país más feliz del mundo en el Día Internacional de la Felicidad

El World Happiness Report publica, por tercer año consecutivo, a Finlandia como el país más feliz del mundo.

  • España ocupa la posición 28
  • Zimbabue, Sudan del Sur y Afganistán son los menos felices

En el año 2012, Naciones Unidas creó el Informe de Felicidad Mundial o World Happiness Report. Consiste en un ranking que clasifica a todos los países del mundo para saber cuál es el más feliz. Cada año se publica en el Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo. Finlandia consigue ser el país más feliz del mundo por tercera vez consecutiva.

El ranking depende de seis factores: ingresos, libertad, confianza, esperanza de vida saludable, apoyo social y generosidad. Ahora que los países luchan contra una pandemia, llamada Covid-19, cabe pensar en cómo afecta esto al país más feliz del mundo.

En Finlandia se tiene claro. No se trata de felicidad a corto plazo, sino de los sistemas de apoyo que ofrece el país. "Una gran parte del bienestar es la atención de salud pública de buena calidad", explica un ciudadano finlandés.

Le siguen Dinamarca y Suiza, seguidamente. Pero, ¿cómo se ha llegado a este ranking? En el informe se explica que "los países nórdicos no sufrieron esa división social de clases ni desigualdad económica a principios del siglo XX. La desigualdad tiene un efecto fortísimo en la confianza generalizada de la sociedad. En sociedades más igualitarias, la gente confía más los unos en los otros".

España también se encuentra en el informe. Y ocupa la posición número 28. Respecto al año anterior, ha ascendido dos posiciones. Los tres países menos felices del mundo son Zimbabue, Sudan del Sur y Afganistán.

EE.UU. revoca las visas a un grupo musical mexicano de corridos por enaltecimiento de la delincuencia

EE.UU. revoca las visas a un grupo musical mexicano de corridos por enaltecimiento de la delincuencia

Los Alegres del Barranco pierden sus visas tras ser acusados de "enaltecer" a criminales al mostrar en un concierto imágenes de "El Mencho", el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Con 8 años, obligada a casarse

El drama de las mujeres en Somalia: con 8 años, obligada a casarse

Obligan a casarse a una niña de 8 años. La menor había desaparecido en Somania y ha sido descubierta por casualidad meses después. Jóvenes activistas esperan que la atención prestada a este caso particularmente flagrante produzca un cambio social en el país. El caso se ha hecho popular gracias a una influencer.