Estados Unidos

La fiscal general de Estados Unidos pide la pena de muerte para Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealt Group

El Departamento de Justicia ha determinado que el asesinato implicó una "planificación y premeditación", al haber sucedido en un lugar público.

Luigi Mangione

Publicidad

Casi cuatro meses después del asesinato a Brian Thompson la fiscal general de Estados Unidos ha ordenado a los fiscales que soliciten la pena de muerte para el acusado de disparar y matar al presidente ejecutivo de UnitedHeald Group, la mayor aseguradora sanitaria del país.

"El asesinato de Brian Thompson, un hombre inocente y padre de dos niños pequeños, a manos de Luigi Mangione fue un asesinato premeditado y a sangre fría que conmocionó a Estados Unidos", ha dicho la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi. La solicitud se ha hecho mientras lleva a cabo uno de los objetivos de la agenda del presidente estadounidense, Donald Trump: La aplicación de la pena de muerte siempre que se pueda para que EE.UU. vuelva a ser seguro.

Hace casi cuatro meses, la policía arrestó a Luigi Mangione, de 26 años, que asesinó a tiros el 4 de diciembre al CEO de UnitedHeald Group, Brian Thompson. En el momento de su muerte se dirigía a una reunión de inversionistas de su empresa al Hotel Hilton en Manhattan. En los casquillos de las balas estaban escritas las palabras 'negar', 'defender', y 'deponer'.

Semanas después del suceso, la policía lo detuvo en un McDonald's en la localidad de Altoona, cuando una persona del establecimiento lo reconoció. Tenía una pistola fantasma imposible de rastrear, ya que se puede ensamblar utilizando kits, seguramente fabricados en una impresora 3D. Fue acusado de asesinato y otros cuatro delitos, varios de ellos por posesión de armas de fuego.

Los investigadores afirman que el motivo del asesinato fue por un enfado con las compañías de seguros de salud del país. Este martes, Mangione ha declarado ante el tribunal y durante su trayecto al lugar se han escuchado gritos como "completamente injusto" y "un insulto a la inteligencia del pueblo estadounidense". El Departamento de Justicia ha determinado que "fue un asesinato premeditado y a sangre fría", por lo que ha ordenado a los fiscales que soliciten la pena de muerte.

Además de que el asesinato implicó una "planificación y premeditación", al haber sucedido en un lugar público con personas en las inmediaciones a las que podía haber puesto en riesgo su vida. En la Corte Suprema en Manhattan, un tribunal de primera instancia, enfrenta cargos criminales.

También enfrenta once cargos penales en Nueva York, que incluyen asesinato en primer grado y otro como delito de terrorismo. En el caso de ser declarado culpable enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Operado de la espalda

Mangione residió en una comunidad para surfistas, pero una dolencia en la espalda le obligó a abandonar el lugar. Hace unos meses fue operado y lidiaba continuamente con intensos dolores, informa la BBC. Los investigadores encontraron un documentos manuscrito del acusado que expresa "mala voluntad" hacia las corporaciones del país, lo que podría sugerir a un posible motivo que le impulsase a cometer el asesinato.

Un usuario de Goodread, página de reseñan y recomendación de libros, tenía su mismo nombre y foto. Leía textos sobre dolor de espalda, además de un texto de Theodore Kaczynki titulado 'La sociedad industrial y su futuro'.

En su reseña Mangione lo definió como un hombre violento que mataba a gente inocente. También escribió que "cuando todas las demás formas de comunicación fallan, la violencia es necesaria para sobrevivir. Puede que no te gusten sus métodos, pero si ves las cosas desde su perspectiva, no es terrorismo, es guerra y revolución"

Lo intentan "asesinar" por causas políticas

"De la disfuncionalidad a la barbarie" ha calificado este martes la abogada de Mangione, Karen Friedman Agnifilo, después de la orden de la fiscal de solicitar la pena de muerte. Considera que la razón por la que "intenta asesinar" a su cliente es política y que es un "trofeo" de una "red corrupta de disfunción gubernamental y compadrazgo" del Gobierno estadounidense.

"Su decisión de ejecutar a Luigi es política y va en contra de la recomendación de los fiscales federales locales, de la ley y de los precedentes históricos. Mientras dice que nos protege de los asesinatos, el gobierno federal actúa para cometer el asesinato premeditado y patrocinado por el Estado de Luigi", dice la defensa.

Según el Centro de Información de la Pena de Muerte en Estados Unidos, si se aprueba la solicitud sería la primera después de décadas en el estado de Nueva York, desde la de Eddie Mays en 1963, aunque hubo presos hasta 2007.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad