
Publicidad
A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE
El Gobierno cubano elimina la cuota de cigarrillos de la cartilla de racionamiento
El objetivo de la medida de Cuba de limitar la cuota d elos cigarrillos es "limitar los subsidios" y porque no se trata de "un artículo de primera necesidad".
El Gobierno cubano eliminará a partir del próximo 1 de septiembre la cuota de cigarrillos que entregaba a la población mediante la cartilla de racionamiento con el objetivo de "limitar los subsidios", informó hoy el diario oficial Granma.
"Como parte de las medidas que de forma gradual se vienen aplicando para limitar los subsidios en los que incurre el Estado, el Consejo de Ministros determinó suprimir la venta de cigarros de la canasta familiar normada (cartilla)", indica una nota del Ministerio de Comercio Interior publicada por el diario.
Añade que hasta ahora ese producto era entregado de forma regulada a solo una parte de la población y no se trata de "un artículo de primera necesidad".
El fin de la venta de cigarrillos a precios subsidiados en la cartilla sigue a la decisión de 2009 de eliminar la entrega de papas y rebajar las cuotas mensuales de algunos productos como sal y granos, estos últimos con una reducción de 30 a 20 onzas (de unos 900 a 600 gramos) por persona.
En los últimos meses varios medios oficiales se han hecho eco de un debate social sobre si el Gobierno debe eliminar o no la cartilla, con críticas al "paternalismo" que existe en la isla. Muchos cubanos aseguran que lo suministrado con ella a precios subsidiados no les alcanza más allá de una o dos semanas por mes.
La cartilla de racionamiento, vigente desde 1962, entrega granos, azúcar, pollo, pescado, huevos, arroz, café, aceite, pastas, pan y otros productos, cuando hay, a los 11,2 millones de habitantes del país.
Las medidas relacionadas con la cartilla se suman a otras regulaciones realizadas por las autoridades cubanas en los últimos meses para disminuir los gastos estatales y reducir importaciones, en medio de la crisis económica que sufre la isla.
El Gobierno del presidente Raúl Castro también decidió eliminar los comedores obreros en varios sectores y ha hecho varias reformas para impulsar la producción agrícola en un país que ha mantenido ociosas la mitad de sus tierras cultivables e importa más del 80 por ciento de los alimentos.
Publicidad