MIlitares frente a uno de los monumentos de Turquía

Publicidad

SITUACIÓN MUY TENSA EN LAS CALLES DE ANKARA

El Gobierno de Turquía señala al clérigo Fetulá Gulen como responsable del Golpe de Estado

El Gobierno turco considera a Gulen el 'cerebro' del golpe militar de este viernes y desde hace años le acusaba de ser el máximo responsable de una "estructura paralela" dentro de las propias instituciones estatales con influencia en los tribunales, la Policía y otros organismos.

El clérigo turco Fetulá Gulen al que el Gobierno turco ha vinculado el golpe de Estado se convirtió en un enemigo político del presidente, Recep Tayyip Erdogan, despúes de que en 2013 se conocieran casos de corrupción, supuestamente destapados por simpatizantes del clérigo, en el círculo más íntimo del presidente.

Desde entonces, se han sucedido purgas de seguidores de Gulen, entre ellos trabajadores de medios de comunicación o jueces considerados afines al religioso, tales como el diario de gran tirada 'Zaman' o la cadena de televisión Samanyolu TV.

El Gobierno turco considera a Gulen el 'cerebro' del golpe militar de este viernes y desde hace años le acusaba de ser el máximo responsable de una "estructura paralela" dentro de las propias instituciones estatales con influencia en los tribunales, la Policía y otros organismos.

El movimiento de Gulen, un clérigo e intelectual de corte islámico moderado, defiende la democracia multipartido y desde la década de los 80 ha desarrollado una moderna red de escuelas y universidades, acaparando influencia entre amplios sectores de profesionales liberales.

Pese mostrarse contrario al secularismo, signo de identidad de la Turquía contemporánea, Gulen ha promovido desde su movimiento un diálogo interreligioso y cultural que le llevó a entrevistarse en 1998 con el papa Juan Pablo II y líderes judíos y ortodoxos.

Erdogan se apoyó en la influencia de Gulen para limitar el poder de los militares nacionalistas, responsables de la caída de cuatro gobiernos desde 1960. Sin embargo, el escándalo de corrupción que resultó con la dimisión de tres ministros de Erdogan. El presidente respondió con una purga de jueces, policías y fiscales.

En distintos encuentros con el presidente estadounidense, Barack Obama, Erdogan ha reiterado la extradición de Gulen, que actualmente vive en Pensilvania, para que fuera juzgado en Turquía por supuestas conspiraciones contra Ankara.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.