Jornada laboral

Grecia activa la jornada laboral de seis días

Grecia pone en marcha a partir del próximo 1 de julio la jornada laboral de 6 días. La medida ha provocado las críticas de los sindicatos.

Hombre sentado frente a un ordenador portátil

Publicidad

La escasez de trabajadores cualificados, en la industria dela construcción o en el turismo, por ejemplo, ha llevado a Grecia a ampliar los horarios de trabajo. La nueva semana laboral de seis días se aprobó por ley el año pasado pero entra en vigor este 1 de julio de 2024.

Esta reforma en el Código de Derecho Individual de Trabajo de Grecia ofrece a los trabajadores es la posibilidad de elegir trabajar seis días en lugar de cinco, beneficiándose a cambio de tener un horario flexible. La sexta jornada laboral semanal está pensada especialmente para ser aplicada en las empresas del sector industrial griego, que cuentan con una línea de producción continua. También permite a los griegos compaginar empleos a tiempo completo con empleos a tiempo parcial, aumentando así la jornada laboral hasta las 13 horas.

Después de quince años de crisis y tres paquetes de rescate con duras condiciones, los convenios colectivos están congelados desde hace años y en muchas empresas los empleados trabajan bajo contratos laborales individuales. La semana de 40 horas todavía se aplica, pero los empleadores pueden exigir hasta dos horas extra no remuneradas por día durante un tiempo limitado y ofrecer más tiempo libre a cambio.

Así será a partir de ahora

Trabajadores de la industria, el comercio minorista, las granjas y algunos servicios deberán trabajar seis días a la semana si su empleador así lo decide.

El sexto día laboral pagarán a los trabajadores un 40% adicional sobre el salario diario.

La reforma también introduce contratos para "empleados de guardia" que prácticamente no tendrán un horario fijo, sino que trabajarán cuando su empleador lo requiera, siempre y cuando sean notificados al menos 24 horas antes.

Además, la nueva ley contempla que las empresas que adopten un sistema digital de control horario no estarán obligadas a registrar previamente cambios en la jornada laboral o en la horas extraordinarias en una plataforma electrónica del Estado, como era el caso hasta ahora. Según el Gobierno, esto reducirá la excesiva carga administrativa de las empresas, y argumenta que la horas de trabajo ya quedan apuntadas en los sistemas internos de cada empresa.

También será obligatorio publicar todos los contratos individuales entre empleador y trabajador en una plataforma digital del Estado y hará posible por primera vez firmar electrónicamente esos contratos.

Una ley controvertida

La ley se aprobó en septiempre del año pasadoy salió adelante en el parlamento por los 158 votos de los conservadores en el Gobierno, del partido Nueva Democracia. Todos los partidos de la oposición, desde la extrema derecha a la izquierda radical, votaron en contra.

El ministro de Trabajo, Adonis Georgiadis, defendió su proyecto de ley, aseguró que "el mercado laboral es una jungla" y que esta ley ataja el desorden, flexibilizando el horario para reducir el trabajo y las horas extraordinarias no declaradas y así proteger a los trabajadores.

Sin embargo, los griegos han protestado contra la medida con varias manifestaciones y huelgas durante todo este tiempo.

¿Esclavos modernos?

Miles de personas en toda Grecia protestaron con una huelga de 24 horas que fue convocada por ADEDY, el sindicato de funcionarios, y a la que se sumaron gremios de trabajadores de varios sectores. “Nos convertimos en esclavos modernos”, se podía leer en una de las pancartas.

Los sindicatos denuncian que con esta ley se eliminan derechos fundamentales de los trabajadores y en relación con la exención de dar cuenta al Estado sobre jornadas y horas extras, los sindicatos advierten que las empresas podrán manipular los horarios y quedar exentas de abonar lo que corresponde a sus empleados.

En la mayoría de los países europeos, los sindicatos luchan por una reducción de la jornada laboral sin reducción de los salarios. Yolanda Díaz es una de las más fervientes defensoras de reducir la jornada y en Francia, es uno de los anuncios de campaña de Gabriel Attal, el actual primer ministro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad