Guerra Rusia-Ucrania

Un grupo de rusos lleva 5 meses viviendo en un aeropuerto para huir del alistamiento forzoso de Putin

Son cinco rusos que viven en un aeropuerto de corea del sur para no combatir en el frente Salieron a toda prisa de su país huyendo de la guerra. Nada más llegar a Corea se registraron como solicitantes de asilo político, ahora esperan a que se revise esa solicitud.

Las camas donde duermen los rusos

Publicidad

Mientras viven en el aeropuerto. Duermen en unas colchonetas en una habitación. Llevan así ya cinco meses. Su día a día es como la trama de la película 'Atrapado en el tiempo', se pasean, fuman y aprenden coreano. Lavan su ropa con jabón de manos del baño.

Reciben tres comidas al día: bollería y zumo de naranja a las 8 de la mañana, arroz y pollo a las 12 del mediodía, y de nuevo bollería y zumo de naranja a las 5 de la tarde. Si más tarde tienen hambre suelen ir a un establecimiento de comida rápida a por hamburguesas Malviven porque sus tarjetas de crédito rusas son rechazadas debido a las sanciones financieras impuestas a los bancos rusos.

Sus tarjetas de crédito rusas no tienen ningún valor

El dinero en metálico que consiguen lo obtienen de los pasajeros que viajan a Kazajistán, ellos transfieren las cantidades a sus cuentas y a cambio reciben los billetes. Amenizan el tedio de sus días charlando con los turistas ruso-parlantes que utilizan la terminal.

En principio Corea del Sur ha rechazado su solicitud, pero ellos han recurrido esa decisión y esperan a que su caso se resuelva antes de fin de mes.

Miles de rusos han huido del país

Más de 260.000 ciudadanos rusos huyeron de su país después de que el 21 de septiembre el presidente Vladimir Putin declarara una movilización militar "parcial" de reservistas. Con el fin de mandarlos a la guerra en Ucrania. Esto provocó ese éxodo masivo de hombres muchos huyeron porque estaban directamente afectados por la orden, otros se marcharon porque sospechaban que el gobierno ampliaría la leva y finalmente reclutara a todos los hombres sanos en su afán por encontrar combatientes.

Corea del Sur es uno de los países que ha condenado sin paliativos la invasión rusa de Ucrania. La calificó de "ilegal e ilegítima" y se ha unido a Occidente en la imposición de sanciones económicas. Aunque también ha mostrado sus reticencias al envío de armas ofensivas a Kiev por si fueran a dañar su relación con Moscú

En 2019 Corea del Sur reconoció como refugiados a 79 de los 15.452 solicitantes y concedió permisos de estancia humanitaria a 230 personas ese año.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.