Publicidad

TRAS 70 HORAS SIN LUZ

Juan Guaidó plantea decretar el estado de emergencia en Venezuela

El presidente encargado de Venezuela señaló que la oposición mantiene "conversaciones" con una empresa alemana con capacidad para proveer de manera inmediata plantas eléctricas y otros bienes necesarios para estabilizar el sistema.

Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por unos 50 Gobiernos, ha anunciado que solicitará a los diputados decretar "estado de emergencia" para hacer frente a la "catástrofe" que atraviesa el país por un apagón que suma ya casi 70 horas.

El opositor señaló en una rueda de prensa que el Parlamento "sesionará de emergencia (el lunes) para evaluar (decretar) el estado de alarma nacional y tomar las acciones" correspondientes.

"Vamos a solicitar al Parlamento (que decrete la emergencia), debemos atender de inmediato", insistió sin aclarar qué potestades podría obtener el Gobierno interino que asegura presidir si fuera aprobado este decreto. Señaló que la oposición mantiene "conversaciones" con una empresa alemana con capacidad para proveer de manera inmediata plantas eléctricas y otros bienes necesarios para estabilizar el sistema.

NUEVAVenezuela

La mayor parte de Venezuela permanece sin electricidad desde el pasado jueves, cuando se produjo un fallo en la central hidroeléctrica de Guri, la más importante del país y que abastece del servicio a cerca de 70 % del territorio. El Gobierno de Nicolás Maduro aseguró entonces que esa instalación recibió un "ciberataque" de Estados Unidos, país al que suele responsabilizar de los problemas que sufre Venezuela.

La Policía venezolana y antichavistas se enfrentan en las calles de Caracas

Pero Guaidó dijo que el apagón no fue causado por un sabotaje y apuntó a la desinversión y mala gestión como las causas reales de la prolongada caída que experimenta el servicio eléctrico. Además, criticó la respuesta del Gobierno de Maduro ante la crisis y que se mantenga a la población desinformada.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.