Guerra ruso-ucraniana

Guerra Ucrania Rusia, últimas hora noticias del 12 de diciembre en directo

Sigue en directo la última hora de la invasión rusa en Ucrania. El Ejército ruso ha bombardeado la región de Jersón, parcialmente recuperada por Ucrania, un total de 57 veces en las últimas 24 horas, en unos ataques en los que una persona ha resultado herida.

Guerra Ucrania Rusia hoy: Última hora en directo dl ataque ruso en Jersón con 57 bombardeos en 24 horas

Guerra Ucrania Rusia hoy: Última hora en directo dl ataque ruso en Jersón con 57 bombardeos en 24 horasEFE

Publicidad

EN DIRECTO
Actualizado a las
Actualizar

Guerra en Ucrania, día 293

Hasta aquí el minuto a minuto de la guerra de Ucrania, en su 293º día.

Podéis seguir toda la actualidad a través de la página web de Antena 3 Noticias.

¡Un saludo y hasta mañana!

Ucrania sanciona a Anatoliy Tymoshchuk, uno de sus futbolistas más legendarios, tras apoyar a Rusia

El Gobierno de Ucrania ha anunciado sanciones contra varios deportistas, entre ellos el futbolista Anatoliy Tymoshchuk, antiguo capitán de la selección y el jugador que más partidos ha disputado con la absoluta (144).

Tymoshchuk, que actualmente es el segundo entrenador del club ruso Zenit de San Petersburgo, jugó en clubes como el propio Zenit, el Bayern de Munich y el Shaktar Donetsk,

Estados Unidos se prepara para enviar misiles Patriot a los ucranianos

Estados Unidos asegura estar preparado para enviar los misiles Patriot a Ucrania, que son algunos de los más avanzados a nivel tecnológico en el mundo.

La gran duda es si estos misiles estarán también manipulados como hicieron ya los americanos con otras armas para evitar que Ucrania atacara suelo ruso.

¿Ha participado Reino Unido en la lucha contra militares rusos?

Si se confirma la participación de los Royal Marines en Ucrania antes y después de la invasión rusa, nos encontraríamos ante un posible cambio de rumbo en la guerra.

Aunque el teniente general Magowan ha evitado dar detalles sobre la participación británica, su anuncio ya preocupa por la posible reacción de Rusia.

ÚLTIMA HORA: Reino Unido confirma que ha participado en la guerra de Ucrania de forma secreta

El teniente general Robert Magowan, miembro de los Royal Marines de Reino Unido, ha confirmado que han participado de forma encubierta en la guerra de Ucrania "en un entorno enormemente sensible con un alto nivel de riesgo".

Actualmente, Magowan es subdirector del Estado Mayor de Defensa de Reino Unido, habiendo sido en su momento el líder de los Royal Marines.

Kuleba, preocupado posibles ataques masivos

El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmitro Kuleba, asegura estar preocupado de que Rusia tenga en mente lanzar nuevos ataques a gran escala.

Concretamente, Kuleba asegura que Rusia podría tener planes de realizar ataques masivos a lo largo de los dos primeros meses de 2023 para intentar recuperar el terreno perdido en Ucrania durante los últimos meses.

293º día de guerra

Este miércoles, se cumplen 293 días desde que empezó la guerra en Ucrania, iniciada el pasado 24 de febrero tras el anuncio de Vladímir Putin sobre 'una operación militar especial'.

Lejos de encontrar una solución, las posturas siguen muy alejadas y parece muy difícil que se le vaya a encontrar una solución cercana.

Doble bloqueo al tope del gas

En una sorprendente decisión, Alemania y Países Bajos han rechazado fijar un tope al gas, como viene tratando de realizar el Parlamento Europeo desde hace meses.

La intención de quitar por completo el gas ruso de Europa como represalia por la invasión de Ucrania sigue sin surtir efecto y Gazprom, la principal empresa gasística rusa, sigue obteniendo ganancias récord.

Lituania prolonga la emergencia en la frontera

El Gobierno de Lituania ha anunciado que prolonga hasta marzo de 2023 el estado de emergencia en la frontera con Bielorrusia y Rusia.

En Vilna, capital lituana, se ha aprobado recientemente demoler la Casa de Moscú construida hace casi dos décadas, como represalia contra Rusia por la invasión de Ucrania.

Ucrania habla de 95.000 militares rusos muertos

En una nueva actualización de militares rusos presuntamente asesinados desde el inicio de la invasión, Ucrania cifra en un total de 95.260 el recuento actual.

Aseguran que, de la cifra total, habría alrededor de 500 asesinados en las últimas 24 horas, junto a casi 3.000 tanques que podrían haber sido destruidos.

Estonia restringe el comercio ferroviario con Rusia y Bielorrusia

Estonia ha anunciado que la empresa ferroviaria de su país tiene prohibido, desde este mismo martes, cualquier envío de mercancías procedente de Rusia o Bielorrusia.

Lo hacen como represalia por su participación directa en la guerra de Ucrania, al igual que países bálticos como Letonia y Lituania, que están tomando medidas similares.

Los destrozos energéticos costarán 800 millones de euros

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha comunicado que las reparaciones de las infraestructuras energéticas en su país tienen un valor de 800 millones de euros.

El líder de los ucranianos ha solicitado ayuda a todos los países del mundo para conseguir dicha cifra y hacer frente a las reparaciones pertinentes.

La Junta facilitará a 234 ucranianos continuar con sus estudios en universidades andaluzas

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha instado a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación a facilitar la estancia y finalización de la formación académica de 234 jóvenes ucranianos ya matriculados en las instituciones académicas públicas de la comunidad y que ya recibían apoyo económico para facilitar sus estudios universitarios.

Según ha explicado el consejero portavoz del Gobierno, Ramón Fernández Pachecho, con esta decisión la Junta materializa su compromiso solidario con los jóvenes procedentes de este país en guerra con el fin de que no vean paralizadas sus carreras universitarias, teniendo en cuenta las excepcionales condiciones de vida en las que están inmersas sus familias.

Estonia prohíbe transportar mercancías desde Rusia y Bielorrusia

Las autoridades de Estonia han informado de que la empresa estatal ferroviaria tendrá prohibido transportar mercancías desde Rusia y Bielorrusia en plena guerra de Ucrania.

Según una orden firmada por la ministra de Economía e Infraestructura del país, Riina Sikkut, la empresa Operail dejará de transportar estas mercancías procedentes de los citados territorios a partir del 1 de enero de 2023, según ha recogido Europa Press.

También ha señalado que la empresa deberá evaluar "la ética de las relaciones comerciales con Rusia y Bielorrusia y, en caso necesario, abandonar dichas relaciones, reemplazándolas por nuevas líneas de negocio".

La Colección del Museo Ruso de Málaga vuelve a vincularse con el arte ruso a través de tres nuevas exposiciones

La Colección del Museo Ruso de Málaga ha vuelto a vincularse con la cultura y el arte ruso tras quedar paralizada en la ciudad por la guerra de Ucrania. El pasado mes de mayo no se renovaron las exposiciones que albergaba este espacio y se procedió a la devolución de las obras al Museo Estatal de San Petersburgo. Han sido siete meses en los que el museo ha estado de un periodo de "hibernación", con otras propuestas vinculadas a artistas como Picasso, y del que ahora despierta con tres nuevas exposiciones vinculadas al arte soviético, según ha informado Europa Press.

Así, la instalación 'For Sale' de Ilya & Emilia Kabakov, la colección privada de arte ruso de la empresaria británica Jenny Green y las obras de José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía, se unen a la ya inaugurada 'Sputnik. La odisea del Soyuz 2' para vincular de nuevo el espacio al arte ruso, ocupando las salas del centro hasta el próximo 5 de junio.

Amnistía Internacional y el Parlament reclaman que los civiles "no paguen el precio de una mentalidad bélica"

Amnistía Internacional y el Parlament han reclamado este martes que los civiles "no paguen el precio de una mentalidad bélica" como está sucediendo en Ucrania, en América Latina o en Melilla, según ha informado Europa Press.

La Sala de Pasos Perdidos de la Cámara autonómica ha acogido, antes del pleno, un acto conmemorativo con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra el 10 de diciembre. El acto ha consistido en la lectura de los 30 artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de representantes de Amnistía Nacional, del Parlament y de varios grupos parlamentarios.

El Ejército de Bielorrusia avanza hacia la frontera con Ucrania

El contingente del Ejército de Bielorrusia desplegado esta semana en los alrededores de la ciudad de Brest, en el suroeste del país, ha avanzado en el día de hoy hacia la frontera con Ucrania en plena invasión de Rusia, según ha informado Europa Press.

El proyecto Hajun, un grupo de supervisión de actividad militar en Bielorrusia, ha indicado en su canal de Telegram que se ha registrado información sobre avances por parte de la 38º brigada de asalto que se encontraba desplegada en Brest. Ahora, el contingente ha avanzado hacia la frontera de Ucrania que colinda con la región de Volinia.

Zelenski celebra el "desbloqueo" de la ayuda de la UE para 2023

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido a la UE el "desbloqueo" de los 18.000 millones de euros en ayuda macrofinanciera para 2023. En una conversación recogida por Europa Press con el responsable del Consejo Europeo, Charles Michel, ha abogado por acelerar aplicación del nuevo paquete de sanciones contra Rusia.

Zelenski, que volverá a intervenir el jueves durante la reunión de jefes de Estado y de Gobierno, ha aplaudido también el acuerdo entre los Veintisiete para aumentar con 2.000 millones de euros el Mecanismo Europeo para la Paz, instrumento clave para suministrar armas a Ucrania.

El mandatario ucraniano y el presidente del Consejo han hablado además de la puesta en práctica de las "recomendaciones" de la Comisión para que Ucrania siga avanzando en su senda europea y, según Zelenski, han "coordinado más pasos" para ir hacia la plena integración.

Defensa coordina el envío de 49 generadores a Ucrania

El Ministerio de Defensa, encabezado por Margarita Robles, va a coordinar el envío de medio centenar de generadores eléctricos a Odesa y a otras ciudades ucranianas. Este envío, que ha sido donado por empresas privadas, tiene el objetivo de que lleguen antes de Navidad y tratar así de paliar las carencias de electricidad que sufre el país como consecuencia de los ataques rusos.

Una parte del envío saldrá de España este próximo jueves con destino al 'hub' logístico instalado en Polonia antes de su entrega a las autoridades ucranianas, que son las encargadas de su distribución en el país. Defensa confía en que la mayor parte del cargamento llegue a Odesa, donde la ministra, Margarita Robles, pudo ver en primera persona las dificultades que atraviesan los ciudadanos en su visita a dicha ciudad la pasada semana.

Reino Unido sanciona a una decena de altos cargos rusos

El Gobierno de Reino Unido ha informado de que ha impuesto sanciones contra más de una decena de altos cargos del Ejército de Rusia por su papel como parte de las Fuerzas Armadas y su implicación en la invasión "inhumana" e "injustificada" de Ucrania.

Así, las autoridades han señalado que los sancionados son, en su mayoría, comandantes del Ejército "implicados en ataques con misiles contra ciudades ucranianas", según ha recogido Europa Press. Además, entre ellos se encuentra también un empresario iraní y un miembro del Ejército, ambos implicados en la producción o el suministro de drones "destinados a realizar ataques" contra el país, tal y como ha subrayado el Gobierno británico.

"Reino Unido ha anunciado hoy un nuevo paquete de 16 sanciones contra comandantes rusos y unidades militares por sus lazos con las Fuerzas Armadas rusas", recoge el comunidado, que señala que la medida ha sido tomada ante el recrudecimiento "de la campaña de terror rusa contra Ucrania contra infraestructuras energéticas vitales".

AECID dona 163 equipos para subestaciones eléctricas en Ucrania

El Ministerio de Asuntos Exteriores en asociación con Red Eléctrica donarán 163 equipos eléctricos de alta tensión a Ucrania para ayudar al país a paliar los problemas de suministro a los que se está enfrentando como consecuencia de los bombardeos rusos sobre infraestructuras clave.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) será la encargada de transportar el material que ha donado Red Eléctrica y que se entregará al operador Ukrenergo. Según ha recogido Europa Press, se trata de un total de 163 equipos reacondicionados y "en perfecto estado" para subestaciones eléctricas y que resultan imprescindibles para el buen funcionamiento de la red de transporte de alta tensión.

Irán dice que Ucrania no ha presentado pruebas sobre sus acusaciones acerca del uso de drones iraníes

El Gobierno de Irán ha asegurado que Ucrania no ha presentado pruebas para respaldar sus acusaciones sobre el uso por parte de Rusia de drones de fabricación iraní en el marco de la invasión, desatada el pasado 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El ministro de Defensa iraní, Mohamad Reza Ashtiani, ha desvelado que expertos de Teherán y Kiev han mantenido un encuentro para discutir la situación y ha agregado que "la parte ucraniana no ha presentado ningún documento sobre el uso por parte de Rusia de drones iraníes". "Lo han reservado para las próximas sesiones", ha subrayado, al tiempo que ha negado que Irán haya entregado a Rusia estos aparatos para su uso en el marco del conflicto, según información recogida por Europa Press.

Zelenski pide a la UE aumentar la exportación de electricidad

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido a la Unión Europea aumentar las exportaciones de electricidad ante los numerosos cortes del sistema eléctrico sufridos a raíz de los bombardeos rusos registrados en los últimos días.

En un discurso con motivo de la conferencia internacional de solidaridad con el pueblo ucraniano, organizada por Francia y Ucrania, Zelenski ha indicado que la tarea "consiste en preservar el principal sistema energético de Ucrania y garantizar las operaciones a pesar de los intentos de Rusia de convertir a Ucrania en el lugar más oscuro de Europa".

El Kremlin rechaza la propuesta de Zelenski para lograr un acuerdo de paz

El Kremlin ha confirmado que la propuesta formulada por el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, para lograr un acuerdo de paz supone en realidad un paso "para continuar las hostilidades", al tiempo que ha negado la posibilidad de una retirada de tropas rusas de territorio ucraniano antes de que termine el año.

"Estos son tres pasos hacia la continuación de las hostilidades", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en referencia al llamado plan de 'tres pasos' para la paz, según información recogida por Europa Press.

Bielorrusia pone en marcha ejercicios militares

Las autoridades de Bielorrusia han anunciado en el día de hou la puesta en marcha "inminente" de una serie de ejercicios militares para poner a prueba la capacidad de combate de las Fuerzas Armadas en plena invasión rusa de Ucrania.

El Ministerio de Defensa ha confirmado que, siguiendo órdenes del presidente del país, Alexander Lukashenko, se han desplegado tropas en "áreas designadas" y se han puesto en marcha diversas operaciones, que incluyen atravesar dos de los principales ríos de Bielorrusia. Según ha recogido Europa Press, "estas medidas serán exhaustivas, las tropas avanzarán a zonas previamente designadas lo antes posible y reforzarán su equipamiento al tiempo que organizan cuestiones de defensa y seguridad", ha indicado el Ministerio.

Rusia acusa a Ucrania de sabotear el puente de acceso a Melitópol

Las autoridades rusas de ocupación han acusado hoy a las fuerzas leales a Kiev de haber saboteado un puente a la entrada de Melitópol, la ciudad principal ocupada de la región ucraniana de Zaporiyia.

"El puente de Konstantinovka, en el suburbio este de Melitópol, fue dañado por terroristas", ha dicho un responsable de la ocupación rusa, Vladimir Rogov, refiriéndose a un ataque con "explosivos".

El OIEA desplegará misiones para poder "asegurar" las centrales nucleares de Ucrania

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha anunciado que desplegará misiones para poder "asegurar" cinco centrales nucleares de Ucrania, incluida una de las más conocidas: Zaporiyia. Ésta última, actualmente, está bajo ocupación del ejército ruso.

"Esas misiones tienen por objeto asegurar las centrales y a registrar cualquier impacto procedente del exterior, en particular los ataques de los agresores rusos", ha escrito en Telegram el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, tras la reunión en París.

La UE se reúne para fijar un tope al precio del gas

Los países de la Unión Europea (UE) se reúnen hoy para intentar llegar a un acuerdo para desbloquear el problemático tope de precios a las importaciones del gas.

Los ministros de Energía de los 27 países se encuentran en la cita en Bruselas. "Probablemente ningún Estado miembro esté contento con la propuesta que estamos debatiendo", ha dicho un alto diplomático de la UE, que describió la limitación del precio del gas como "uno de los expedientes más complicados y difíciles que se puedan imaginar".

Zelenski dice que Ucrania necesita 800 millones de euros como emergencia energética

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho este martes que su país necesita al menos 800 millones de euros como ayuda de emergencia para afrontar el inminente invierno en materia de energía.

"Esto costará alrededor de 800 millones de euros", ha precisado Zelenski por videoconferencia en la reunión internacional celebrada hoy en París.

Zelenski: "Cuando acabe la guerra sólo quiero ver el mar y tomar unas cervezas"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho que no está preparado para saber qué ocurrirá cuando acabe la guerra, pero ha confesado que lo que más le gustaría es "ir a al mar y beber unas cervezas".

Zelenski ha hablado en una entrevista con el periodista estadounidense David Letterman, diciendo que en un futuro seguirá ocupando la presidencia, aunque no piensa en lo que vendrá después.

Putin cree que los ataques a la red eléctrica ucraniana son "inevitables"

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha opinado que los ataques que dejan sin energía eléctrica a muchos ucranianos en este invierno son una "respuesta obligada e inevitable" ante los ataques ucranianos contra infraestructuras rusas.

Los ataques han dañado casi la mitad de la infraestructura energética ucraniana, según han explicado las autoridades de Ucrania.

Bielorussia inspecciona la preparación de sus tropas para combates

Según ha informado hoy el Ministerio de Defensa de Bielorrusia, han empezado una inspección no anunciada de la preparación de las tropas para el combate.

"Las actividades serán de carácter global: las tropas tendrán que trasladarse a las zonas designadas lo antes posible, llevar su equipo de ingeniería, organizar la protección y la defensa, y establecer cruces de puentes sobre los ríos Neman y Berezina", han anunciado desde el Ministerio de Defensa bielorruso.

Arranca en París la conferencia para dar apoyo a la resistencia de Ucrania

Ha comenzado la conferencia "Solidarios con el pueblo ucraniano", organizada a causa de la iniciativa del presidente de Francia, Emmanuel Macron, para juntar fuerzas y ayudas inmediatas para que Ucrania resista al invierno.

Desde primera hora de la mañana, representantes de casi medio centenar de países y organismos internacionales han comenzado a congregarse en el centro de conferencias del ministerio de Europa y Asuntos Exteriores francés.

Zelenski dice que más de medio millón de explosivos han sido retirados de Ucrania

El Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (SES) y la Policía Nacional han podido neutralizar más de 480.000 objetos explosivos diseminados por todo el país ucraniano desde que empezó la invasión rusa el 24 de febrero.

A estos trabajos se han sumado otros servicios de Ucrania y miembros de las fuerzas militares, según ha explicado el presidente Zelenski.

"Tres de nuestros expertos en desactivación de bombas, miembros del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania, murieron en la región de Donetsk durante la remoción de minas. Mis condolencias a sus familias", ha precisado Zelenski.

Los prorrusos creen que los ataques a infraestructuras ucranianas les acercan a la victoria

Denis Pushilin, jefe interino de la nombrada república popular de Donetsk, ha afirmado hoy que los constantes ataques del Kremlin a las infraestructuras energéticas ucranianas pueden acercar la victoria militar sobre Ucrania.

"Los ataques de Rusia contra las instalaciones energéticas de Ucrania dificultan la logística militar y la comunicaciones entre las unidades", ha opinado Pushilin en unas declaraciones a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.

El Consejo Europeo pide "unidad" en apoyar a Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha pedido una "unidad" a los países de la Unión Europea como "clave" para tratar "temas estratégicos", sobre toto en el caso de la guerra en Ucrania y los futuros desafíos del próximo año, en el que "uno de los hitos más importantes" será la reforma del mercado eléctrico.

Michel ha apelado a esta unidad en su carta de invitación a los jefes de Estado y de Gobierno de los 27, a la cumbre conmemorativa de los 45 años de relaciones diplomáticas entre la UE y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Borrell espera que el nuevo paquete de sanciones a Rusia llegue pronto

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, confió en que el noveno paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, que incluye medidas contra drones de ataque, pueda recibir pronto luz verde, aunque reconoció que los Estados miembros aún deben superar diferencias.

“Tal vez al final del día, pero aún quedan algunas cuestiones por acordar. Espero que acabemos el día (con un acuerdo), o quizá mañana, pero no puedo decir que vaya a ser fácil porque hay opiniones diferentes entre los Estados miembros”, indicó Borrell a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros comunitarios de Exteriores.

Rusia bombardea Jersón hasta 57 veces

El Ejército ruso ha bombardeado la región de Jersón, parcialmente recuperada por Ucrania, un total de 57 veces en las últimas 24 horas, en unos ataques en los que una persona ha resultado herida, informó Yaroslav Yanushevych, jefe de la Administración Militar de la región.

Según confirmó el responsable militar en su cuenta de Telegram, "los ocupantes rusos bombardearon el territorio de la región de Jersón 57 veces".

"Los asentamientos pacíficos de la región fueron atacados con MLRS (sistemas de lanzacohetes múltiples autopropulsados), artillería y fuego de mortero... Una persona resultó herida", agregó el informe del alto mando militar.

Rusia llama a reforzar la defensa antiaérea

Las autoridades ucranianas advierten de que no necesitan permiso para atacar objetivos en territorio ruso, mientras en Rusia admiten que Ucrania tiene capacidades para ello y llaman a reforzar la defensa antiaérea en la retaguardia profunda.

"Golpearemos donde sea necesario, donde tengamos que golpear al enemigo, porque el enemigo está allí, desde la frontera hasta Vladivostok", declaró a la televisión ucraniana el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania (SNBO), Oleksiy Danílov.

Según el representante ucraniano, a la hora de defender los intereses de Ucrania, "no pediremos permiso a nadie".

Ucrania, día 292 de guerra

Hasta aquí el minuto a minuto de Ucrania, en su 292º día de conflicto.

Podéis seguir toda la actualidad a través de la página web de Antena 3 Noticias.

¡Un saludo y hasta mañana!

Ucrania asegura que ya ha "liquidado" a más de 94.000 militares rusos

En base a las informaciones de las que dispone el Ejército ucraniano, las tropas de Zelenski ya habrían conseguido eliminar a "alrededor de 94.410" soldados rusos desde el inicio de la invasión de Ucrania.

Los nuevos soldados reclutados se entrenan en Kaliningrado, región fronteriza con los países bálticos, antes de ser enviados al frente de batalla.

Zelenski pide a Rusia "retirar sus tropas por Navidad"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido a Rusia que sus tropas abandonen Ucrania antes de Navidad, llamando a un arreglo entre ambos países para poner fin a la guerra.

Según ha dicho Zelenski, "propongo a Rusia que dé un paso concreto y significativo hacia una solución diplomática, que Moscú menciona con tanta regularidad".

El G-7 crea un fondo financiero para ayudar a Ucrania

El G-7 ha anunciado que va a crear un fondo financiero que sirva para ayudar a aportar nuevo material militar y más ayuda humanitaria a Ucrania.

Así lo ha confirmado el canciller federal alemán, Olaf Scholz, muy cuestionado en los últimos tiempos por su resistencia a abandonar de forma definitiva el gas ruso.

Nuevos envíos a embajadas en Ucrania

Ahora, ha sido en Grecia. La Embajada de Ucrania en suelo heleno denuncia haber recibido un paquete "ensangrentado", similar a los otros enviados a sus embajadas en otros países.

El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytró Kuleba, ha asegurado que "no importa cuánto traten los enemigos de intimidar a la diplomacia ucraniana, no tendrán éxito porque trabajamos para lograr la victoria".

Sanciones a Irán por enviar drones a Rusia

La Unión Europea ha anunciado sendas sanciones contra 24 iraníes y cinco empresas del país por haber suministrado drones suicidas a Rusia para emplearlos en Ucrania.

Estos drones fueron usados principalmente por Rusia para destruir las principales infraestructuras energéticas en Ucrania y dejar al país sin luz.

Orbán se ríe de la trama corrupta en el Parlamento Europeo tras las acusaciones a Hungría

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha publicado un tweet en el que se ríe de la trama corrupta en el Parlamento Europeo, tras acusaciones contra Hungría de encubrir la corrupción.

Concretamente, el tuit de Orbán dice, en un meme, que "ellos decían que la Unión Europea estaba seriamente concienciada sobre la corrupción en Hungría", después de que el bloque comunitario arremetiera también contra Hungría por no levantar el veto a nuevas ayudas económicas a Ucrania.

Odesa, una ciudad fantasma y apagada por completo

La ciudad de Odesa permanece completamente apagada, sin un ápice de luz y sumergida completamente en la oscuridad, después de que el Ejército ruso destruyera por completo sus infraestructuras energéticas.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asegura que ya están trabajando para reparar las infraestructuras y devolver la luz a la ciudad.

Ucrania informa de otro muerto en Jersón

Ucrania asegura que ya son tres las personas fallecidas como consecuencia del ataque ruso que ha tenido lugar este lunes, y que ha dejado también cinco heridos.

El Ejército de Volodímir Zelenski asegura que no es un ataque aislado y que se trata de una ofensiva de Rusia para tratar de recuperar esta región clave que perdieron hace pocas semanas.

292º día de guerra

Este lunes, se cumplen 292 días de guerra en Ucrania, desde que comenzara la invasión rusa el pasado 24 de febrero con la llamada 'operación especial militar' decretada por Vladímir Putin.

La muerte de miles de personas a lo largo de este año ha sido el fiel retrato de una Europa que ha vuelto a conocer el horror de la guerra 21 años después de que concluyera el conflicto bélico en la desaparecida Yugoslavia.

Lituania aprueba demoler la Casa de Moscú en su capital

En Lituania, la justicia ha anunciado que da luz verde para demoler la Casa de Moscú en Vilna, capital del país, que se construyó en el año 2004.

Además, el tribunal ha añadido que se impondrá una multa de 300 euros de manera diaria mientras el edificio no sea derribado por completo.

Bielorrusia cerca la frontera con Ucrania

El presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, ha ordenado el despliegue de patrullas militares en las regiones colindantes a la frontera con Ucrania.

Bielorrusia aseguró en un primer momento que había enviado a sus tropas a participar en la guerra, pero luego sembró la duda de que realmente lo hubiera hecho.

Nuevo ataque ruso en Jersón

Ucrania ha asegurado que un nuevo ataque de Rusia en Jersón ha provocado la muerte de dos personas y también ha dejado a otras cinco heridas.

Jersón fue una de las regiones anexionadas ilegalmente el pasado 30 de septiembre por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, junto a onetsk, Lugansk y Zaporiyia.

Putin ya no comparecerá ante la prensa hasta el próximo año

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado que pospone sus comparecencias ante la prensa hasta que llegue el año 2023, por lo que ya no hará más declaraciones este año.

Este año, Putin ha logrado un récord inédito al convertirse en la persona que peor popularidad ha registrado en la historia de Internet desde sus inicios.

Bielorrusia traslada equipos militares cerca de la frontera con Ucrania

Las autoridades de Bielorrusia han alertado de que se ha producido el traslado de convoyes militar dotados de equipos cerca de la frontera sur con Ucrania en plena invasión de Rusia. El proyecto bielorruso Hajun, un grupo de supervisión de actividad militar, ha indicado que el grupo de fuerzas regionales incluye tropas rusas y serbias y ha confirmado que parte del equipamiento ha sido trasladado durante los ejercicios militares registrados en la ciudad de Brest, en el suroeste del país.

"Al menos 24 unidades se están moviendo hacia la frontera con Ucrania. También se ha desplegado equipo militar, como tanques, baterías de mortero, vehículos pesados y otro equipamiento de ingeniería", ha apuntado, según Europa Press.

España enviará más de 25 generadores eléctricos a Ucrania

España va a enviar más de 25 generadores eléctricos a Ucrania en los próximos días para combatir los cortes de electricidad que están provocando los ataques rusos. Además, va a acoger a otros 200 ucranianos en el mes de enero para proporcionarles instrucción militar.

Así lo ha la ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista en La Sexta. De hecho, Robles viajó la semana pasada a la ciudad ucraniana de Odesa y pudo comprobar la situación que atraviesa el país.

La ministra ha asegurado que la necesidad más urgente es la de generadores eléctricos para combatir el invierno y Defensa se dispone a coordinar el envío de más de 25 nuevos aparatos "gracias a la ayuda de algunas empresas".

Ucrania confirma dos muertos y cinco heridos en un ataque "masivo" de Rusia sobre Jersón

Las autoridades de Ucrania han denunciado la muerte de dos civiles en un ataque "masivo" de Rusia contra la ciudad de Jersón, en el que además otras cinco personas han resultado heridas.

Según ha informado el gobernador de Jersón, Yaroslav Yanushevich, miembros de los servicios de emergencia, sanitarios y personal de Cruz Roja están de camino al pueblo de Ostriv.

Putin aplaza su rueda de prensa anual hasta 2023

Las autoridades de Rusia han informado de que la rueda de prensa anual del presidente, Vladimir Putin, no tendrá lugar hasta pasado el año nuevo, si bien está previsto que el mandatario se dirija antes a los medios de comunicación para hablar de diversas cuestiones.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado que las fechas de estos eventos serán anunciadas después de que se fije la fecha en la que Putin se dirigirá a la Asamblea Federal, según ha informado Europa Press.

Eslovaquia abre una base para reparar equipamiento militar ucraniano

Las autoridades de Eslovaquia han anunciado la apertura de una base destinada a reparar equipamiento militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania en plena invasión rusa del territorio.

El ministro de Exteriores eslovaco, Ratislav Kacer, ha indicado que la base se abrirá con la intención de reparar estos materiales y "volver a enviarlos a territorio ucraniano". "Sin duda alguna, habrá paz en Ucrania y estaremos con ellos hasta el final, hasta que esto ocurra", ha confirmado, según información recogida por Europa Press.

También ha indicado que el último paquete de ayuda militar aprobado por el Gobierno de Eslovaquia incluye "munición, miles de misiles MiG-29, ropa de invierno para los soldados y alimentos".

Nueva Zelanda sanciona a otras 23 personas por apoyar la guerra

Las autoridades de Nueva Zelanda han vuelto a imponer sanciones contra otras 23 personas por apoyar presuntamente la invasión rusa de Ucrania en el marco de una serie de medidas tomadas en represalia por los actos del Ejército ruso.

La ministra de Exteriores del país, Nanaia Mahuta, ha indicado que estas medidas tienen como objetivo a "individuos y redes de desinformación tras los actos agresivos del (presidente ruso) Vladimir Putin". La ministra ha lamentado que "Putin sigue utilizando una red de agencias de comunicación e influyentes comentaristas como parte de una máquina de propaganda para difundir información falsa y mentiras como parte de una narrativa concreta sobre la invasión de Ucrania".

Además, ha argumentado que las personas sancionadas "ejercen un impacto directo sobre la percepción pública de la guerra ilegal de Rusia" y ha confirmado que "entre ellos se encuentran representantes de los medios de comunicación rusos y agencias de información".

Putin y Aliyev abordan la puesta en marcha de los acuerdos alcanzados sobre la región de Nagorno Karabaj

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo azerí, Ilham Aliyev, han mantenido una conversación telefónica en la que han abordado la puesta en marcha de los acuerdos alcanzados con Armenia sobre la región de Nagorno Karabaj, que se encuentra en la frontera, según ha informado Europa Press.

Los dos líderes no hablaban por teléfono desde finales de noviembre y han acordado ahora impulsar la aplicación de los acuerdos trilaterales para garantizar la seguridad en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán y restaurar las rutas de transporte que atraviesan la zona. "Hemos abordado algunos aspectos prácticos de los acuerdos alcanzados en noviembre de 2020, enero y noviembre de 2021, así como en octubre de este año, lo que incluye planes de restauración de las relaciones económica y logística en el Cáucaso sur", ha dicho Putin.

Cerca de 95.000 militares rusos muertos en combate

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado en cerca de 95.000 los militares rusos muertos en combate desde el estallido del conflicto, desencadenado el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado que hasta la fecha han sido "liquidados" cerca de 94.760 militares rusos, incluidos 620 durante el último día de combates. Además, ha destacado que hasta ahora han sido destruidos 2.966 carros de combate, 1.929 sistemas de artillería, 211 sistemas de defensa antiaérea, 281 aviones, 264 helicópteros, 1.617 drones y 582 misiles de crucero, según información recogida por Europa Press.

Lituania autoriza la demolición de la Casa de Moscú en Vilna

La Justicia de Lituania ha autorizado al organismo de Inspección de Edificios la demolición de la Casa de Moscú de Vilna y ha previsto una multa de 300 euros por cada día que pase sin que el edificio sea derruido.

Según ha detallado Europa Press, la demolición del edificio está prevista que se complete para finales del año 2023, una vez se lleven a cabo los procedimientos pertinentes para la asignación de las tareas de derribo,.

Las autoridades lituanas han dado luz verde a esta decisión tras considerar que la Casa de Moscú fue construida de manera ilegal, pues no respeta la legislación urbanística del lugar en relación a la altura y la capacidad de los inmuebles.

Ucrania rechaza "lecciones de moral" de Occidente

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha rechazado las "lecciones de moral" de Occidente sobre cómo deben gestionar esta guerra y ha cuestionado a quienes critican que puedan lanzar ataques sobre territorio ruso.

"No hay necesidad de darle una lección moral a Ucrania", ha dicho Kuleba. El ministro no ha confirmado que estén detrás de los últimos ataques con drones sobre instalaciones en territorio ruso, sí ha criticado a quienes cuestionan que deban apuntar hacia esos objetivos.

Videoconferencia de los líderes del G7 con participación de Ucrania

Los líderes del G7 organizan una videoconferencia esta tarde para abordar temas como la situación en Ucrania, país que también va a estar presente.

Pertenecen Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá, Japón y Alemania. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha dicho esta madrugada por Telegram que su conversación con Joe Biden, presidente de EE.UU, ha sido "sustancial y útil, como siempre", diciendo que ambos países tiene "acuerdos sólidos".

Jersón, bombardeada 57 veces por los rusos en las últimas 24 horas

Este lunes, Yaroslav Yanushevych, el jefe de la Administración Militar de Jersón, ha anunciado que el ejército ruso ha bombardeado la región un total de 57 veces en las últimas 24 horas, en los cuales una persona ha resultado herida.

"Los asentamientos pacíficos de la región fueron atacados con MLRS (sistemas de lanzacohetes múltiples autopropulsados), artillería y fuego de mortero... Una persona resultó herida", ha informado el alto cargo militar.

España quiere una respuesta "fuerte y común" de la UE contra Irán

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha afirmado que espera una "posición fuerte y común" de los países de la Unión Europea ante Irán, país contra el que hoy se prevé que se aprueben nuevas sanciones por la represión a los manifestante y por su apoyo a Moscú en la invasión a Ucrania.

"Hemos condenado ya claramente las ejecuciones en Irán y lo seguiremos haciendo. Espero que hoy todos los europeos tengamos una posición fuerte y común contra esta situación que ya dura demasiado", ha sentenciado hoy Albares en su llegada a la Reunión de ministros de exteriores de la UE en Bruselas.

EE.UU aceptan a Rusia en las reuniones de la APEC

Rusia estará invitada a las reuniones del bloque de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que organizará Estados Unidos el próximo año.

Matt Murray, alto funcionario estadounidense para la APEC, dice que EE.UU invitará a Rusia, miembro del bloque de 21 países, como "buenos administradores de la APEC".

Moscú no parece estar dispuesta a respetar las fronteras de antes de la guerra

Moscú califica el conflicto en Ucrania como una "operación militar especial" y Ucrania y sus aliados como una agresión no provocada.

Moscú no muestra señales de estar dispuesta a respetar la soberanía de Ucrania, ni tampoco las fronteras que habían antes de la guerra. Cree que las 4 regiones que dice haberse anexionado de Ucrania en septiembre formarán parte de Rusia "para siempre".

Víktor But entra en el Partido Liberal Democrático de Rusia

Víktor But, condenado en Estados Unidos por contrabando de armas e intercambiado la semana pasada por la jugadora de baloncesto estadounidense Brittney Griner, ha ingresado hoy como militante del ultranacionalista Partido Liberal Democrático de Rusia (LDPR, siglas en ruso).

"¡Víktor But ya es miembro de LDPR!", ha anunciado en Telegram Leonid Slutski, líder de la formación política y presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma del Estado.

El BCE ya está listo para la segunda fase de endurecimiento monetario

El Banco Central Europeo (BCE) podría decidir el jueves frenar el ritmo de los aumentos de las tasas de interés, por la esperanza de que la curva de inflación se acerque a su punto máximo.

Ya inició en julio un endurecimiento monetario sin precedentes, subiendo sus intereses para frenar la escalada de precios impulsada por el coste de la energía a raíz de la guerra en Ucrania.

El jueves, la reunión del Consejo de Gobernadores marcará el final de la "primera mitad de la normalización" de la política monetaria iniciada en verano tras varios años de tasas bajas, según el jede del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau.

Japón elige "guerra" como ideograma de 2022 por Ucrania y los misiles norcoreanos

Este lunes se ha elegido el ideograma japonés de "ikusa", que significa "guerra" o "batalla". Es el carácter nipón del año 2022 por la guerra en Ucrania y los constantes lanzamientos de misiles de Corea del Norte.

La Fundación del Examen de Aptitud de Kanji ha sido quien ha dado la iniciativa, que a principios de noviembre abre una encuesta donde los residentes en el país votan el ideograma que creen que mejor representa los acontecimientos del año.

Rusia dice que EE.UU aún no es "constructivo" en sus conversaciones

El presidente turco, Tayyip Erdogan, se ha convertido en un mediador entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos desde que empezó la invasión. Rusia ve a Estambul como "un lugar cómodo" para gestionar la diplomacia con Estados Unidos, pero aún no cree que Washington haya adoptado una posición más constructiva en las conversaciones. Ha citado la agencia de noticas RIA Novosti al viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Vershinin.

Casi 15.000 páginas web bloqueadas por las autoridades rusas en una semana

Las autoridades rusas han bloqueado casi 15.000 páginas web en una semana, según la ONG Roskomsvoboda, dedicada a la protección de los derechos digitales.

Exactamente, el número total de los bloqueos de la semana pasada fueron 14.800. Roskombsvoboda ha destacado que se trata del mayor número de bloqueos por semana desde 2021.

La UE debatirá las sanciones a Rusia e Irán y la ampliación del fondo armamentístico para Ucrania

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reúnen para debatir nuevas sanciones a Rusia e Irán y los 2.000 millones de euros adicionales para el suministro de armas para Ucrania.

No queda claro si Hungría bloqueará algunas sanciones, recurriendo a lo que los diplomáticos europeos han descrito como "diplomacia del chantaje", a causa de la disputa sobre los fondos bloqueados de la UE para Budapest.

Zelenski agradece a Biden la "ayuda sin precedentes" de EE.UU a Ucrania

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha agradecido a su homólogo estadounidense, Joe Biden, la "ayuda sin precedentes" que ha proporcionado Estados Unidos a Ucrania desde que empezó la invasión rusa hace 10 meses.

Zelenski ha apuntado que estas ayudan no solo sirven para "tener éxito en el campo de batalla, sino también a mantener la estabilidad de la economía" del país.

Restaurado en gran parte el sistema eléctrico de Ucrania

Los equipos de emergencia ucranianos ya han restablecido la gran parte del sistema eléctrico del país, que se ha visto afectado gravemente en las últimas semanas por los ataques ruso.

Volodymyr Kudrytskyi, presidente de la junta directiva de NEC Ukrenergo, la compañía eléctrica estatal de Ucrania, ha confirmado hoy que en la tarde de ayer domingo se conseguió reparar gran parte de las infraestructuras.

"De momento, los ingenieros de energía ucranianos han podido restaurar la mayor parte de las capacidades de generación después de los ataques con misiles rusos de esta semana", ha puntualizado Kudrytskyi, según la agencia local Ukrinform.

Zelenski denuncia una escasez aguda de energía en varias regiones

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asegura que hay una "escasez aguda" de energía en varias regiones por los ataques rusos, en especial Odesa, donde más de 1,5 millones de personas están sin electricidad.

"La situación en la región de Odesa es muy difícil. Después del ataque nocturno de los drones iraníes, Odesa y otras ciudades y pueblos de la región están a oscuras. Hasta el momento, más de 1,5 millones de personas en Odesa están sin electricidad. Solo la infraestructura crítica está conectada y en la medida en que es posible suministrar electricidad", afirmó Zelenski.

En total, agregó en su habitual discurso nocturno, los rusos utilizaron 15 drones Shahed contra Odesa de los que los defensores lograron derribar 10.

Turquía propone a Rusia y Ucrania ampliar el corredor del grano

Turquía propone a Rusia y a Ucrania ampliar el corredor de exportación de grano ucraniano a través del mar Negro a otros productos alimentarios y materias primas, coincidiendo con las dificultades que sufre la región portuaria de Odesa tras los ataques rusos contra su infraestructura.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, hizo esta propuesta en sendas conversaciones telefónicas con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien confirmó en un tuit que abordó la "posible expansión del corredor de grano".

La idea de Ankara es comenzar a trabajar con Moscú en la exportación de diferentes productos alimentarios y sumar gradualmente otras materias primas a través del corredor.

Biden respalda a Zelenski en el objetivo de alcanzar la paz

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha respaldado la voluntad de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de alcanzar "una paz justa" basada en los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas.

"El presidente Biden acogió la apertura declarada del presidente Zelenski a una paz justa basada en los principios fundamentales consagrados en la Carta de Naciones Unidas", dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Publicidad