Rusia

Hackers rusos al servicio del Kremlin desatan el pánico de la ciberseguridad internacional

Varios aliados de la OTAN denuncian que Rusia ha incrementado sus ataques informáticos en las últimas semanas. Preocupa especialmente el grupo de piratas cibernéticos "Fancy Bear".

Los hackers atacan continuamente a los smartphones

Publicidad

Rusia vuelve a estar envuelta en la crisis sobre la ciberseguridad internacional. Los "hackers rusos" perpetran ciberataques de toda índole, aunque muchos de ellos no tienen ninguna vinculación con el estado ruso ni son realizados por ciudadanos rusos. Ahora bien, varios aliados de la OTAN denuncian que Rusia ha incrementado sus ataques informáticos en las últimas semanas. Preocupa especialmente el grupo de piratas cibernéticos 'Fancy Bear'. Se les relaciona directamente con los servicios de inteligencia militar de Moscú.

Así funciona 'Fancy Bear'

Fancy Bear, se formó entre 2004 y 2008, responden al código APT28, por las siglas en inglés de Amenaza Persistente Avanzada y les señalan como autores de ciberoperaciones de alto nivel motivadas por vinculaciones geoestratégicas dirigidas desde Moscú. Entre sus acciones, destacan el hackeo a Macron, el acceso a las redes informáticas del Bundestag, el hackeo a medios de comunicación franceses haciéndose pasar por miembros del ISIS, además de vulnerar los datos del Comité Nacional Demócrata durante las elecciones de EEUU o actuar contra Ucrania durante los años previos a la invasión.

Hackeo, la otra invasión

Es la otra invasión del Gobierno ruso, la que llega a través de correos o enlaces falsos hasta páginas web de todo el mundo. "Pretenden quedarse dentro de la red, para conseguir robar la mayor cantidad de información" asegura una experta en seguridad. Son las llamadas APT o 'Amenaza Persistente Avanzada' , entre los que sobresalen las actuaciones de 'Fancy Bear'. "Todo aumentó después de la reelección de Putin en 2012" indica Tyson Baker, investigador avanzado.

Son ataques muy sofisticados y estudiados de antemano, vinculados a grupos poderosos como los servicios de inteligencia y por ello, no se atribuyen los ataques. "Las denominación de los hackers se hace en base al rastro que dejan" indican. Es una guerra sin descanso.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.