Un halcón busca refugio en un taxi por 'miedo' al huracán 'Harvey'

Publicidad

EN TEXAS, ESTADOS UNIDOS

Un halcón busca refugio en un taxi para escapar del huracán 'Harvey'

William Bruso estaba almacenando suministros de emergencia para afrontar los días que 'Harvey' azotara Texas, cuando de repente vio en el asiento del copiloto al halcón asustado. "Él simplemente entró en el coche y ahora no quiere irse. Parece que está asustado".

Un hombre grabó el momento en el que encontró un halcón dentro de su taxi para refugiarse del temporal causado por el huracán 'Harvey' avanzaba por Texas, en Estados Unidos.

Mientras miles de personas estaban siendo evacuadas de la ciudad de Houston, este halcón buscó refugio en un taxi.

William Bruso estaba almacenando suministros de emergencia para afrontar los días que 'Harvey' azotara Texas, cuando de repente vío en el asiento del copiloto al halcón asustado. "Él simplemente entró en el coche y ahora no quiere irse. Parece que está asustado", según informa Daily Mail.

Bruso se llevó al animal a casa hasta poder avisar a las autoridades correspondientes y publicó un vídeo de qué debía hacer con el halcón. "Chicos, este halcón es Cooper, es muy bonito y ha buscado refugio en mi taxi", cuenta en el vídeo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.