Publicidad

LOS VECINOS ESCUCHARON FUERTES RUIDOS

Hallan a cinco personas degolladas en una casa de universitarios en Costa Rica

Los cinco degollados, tres hombres y dos mujeres, se encontraban en el interior de una vivienda de universitarios en Liberia. Además, la policía encontró a una mujer con una gran herida en el cuello, que ya ha sido trasladada al hospital.

La policía ha encontrado a cinco personas degolladas y una muy grave en una vivienda usada por universitarios en Costa Rica, según ha explicado un portavoz del Ministerio de Seguridad Pública (MSP). Los cinco degollados, tres hombres y dos mujeres no identificados, se encontraban dentro de una casa en Liberia (norte del país) utilizada por un grupo de estudiantes universitarios, agregó la fuente.

Además, una mujer con una gran herida en el cuello ha sido trasladada a un hospital de la zona en estado muy grave. Al parecer, los vecinos escucharon fuertes ruidos y gritos y avisaron a la Policía, que al llegar se encontró con los cadáveres y la mujer agonizante.

La Policía peina la zona con medios aéreos y ha reforzado la vigilancia en la cercana frontera con Nicaragua. Por el momento, se desconocen más datos, mientras se inician las investigaciones relativas a este suceso.

Publicidad

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.