Internacional
Hamás afirma que peligra la segunda fase de la tregua tras recibir Israel bombas del gobierno de Trump
El grupo islamista denuncia que Israel no ha comenzado todavía a negociar la que sería esta segunda fase del alto el fuego.

Publicidad
Mientras el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel sigue en el limbo, el Ministerio de Defensa de Israel confirma la llegada al país de un cargamento de bombas pesadas aprobado por el presidente de Estados Unidos.
Se trata de una tipología de armamento que el gobierno de Biden había paralizado por miedo a que estas fueran utilizadas en zonas pobladas de Rafah. "El envío de municiones que llegó a Israel anoche, liberado por la Administración Trump, representa un activo significativo para la Fuerza Aérea y el Ejército y sirve como una prueba más de la fuerte alianza entre Israel y los Estados Unidos", ha llegado a destacar el ministro de Defensa, Israel Katz tras recibir este nuevo cargamento.
Aunque se desconoce el número total de municiones que se han enviado, está confirmado que se trata de bombas MK-84 de 900 kilos. Estas han llegado por vía marítima al puerto israelí de Ashdod y, como ha comunicado el propio ministro Katz, han sido cargadas en docenas de camiones para ser posteriormente repartidas por las bases aéreas del país.
El Ministerio de Defensa ha recordado, asimismo, que desde el principio de la guerra contra las milicias del movimiento islamista palestino, Israel ha recibido más de 76.000 toneladas de equipo militar. De ellas, la inmensa mayoría han sido enviadas precisamente por Estados Unidos, que es su principal aliado en este conflicto. "En nuestra última conversación, el Secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, reiteró el compromiso de Estados Unidos de seguir proporcionando a Israel todas las herramientas necesarias para garantizar su seguridad", ha añadido también el ministro, que agradece a Trump su firme posición con Israel. "Seguiremos trabajando juntos para reforzar nuestra seguridad".
Una tregua en el limbo
Mientras se produce ese reparto de bombas pesadas por las bases israelíes, el grupo islamista Hamás ha denunciado que Israel no ha comenzado aún a negociar la que sería la segunda fase del alto el fuego.
Este segundo capítulo de la tregua, en vigor desde el pasado 19 de enero, debería haberse empezado a negociar el pasado 3 de febrero y con él serían liberados unos 50 rehenes vivos, incluidos hombres soldado y también hombres entre 19 y 50 años.
Además, en esta segunda fase, Israel debería comprometerse al fin definitivo de la guerra, algo a lo que se opone por ejemplo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien opta por desarrollar una "victoria total" sobre Hamás.
Desde el grupo palestino han calificado los hechos como una grave violación de lo pactado. "Lo que puedo asegurar es que las negociaciones no han empezado hasta ahora. Esto es una violación muy grave que demuestra las malas intenciones con respecto al futuro del acuerdo", ha llegado a afirmar Basem Naim, miembro de Hamás.
Pese a ello, cabe destacar que este sábado ha aterrizado en territorio israelí el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para intentar lograr algún avance hacia la implementación de la segunda etapa del acuerdo. Esta previsto que Rubio se reúna además hoy con Netanyahu.
Sin embargo, lo cierto es que son múltiples las señales que indican que el mandatario israelí estaría en contra de comenzar con una segunda fase. Así lo está señalando la prensa hebrea, quien considera que las intenciones de Netanyahu pasan ahora por extender de alguna manera la primera fase y continuar con la liberación de presos sin tener que comprometerse con las clausulas establecidas en la segunda fase.
Además, la televisión pública israelí asegura que en las reuniones que se han llevado a cabo este sábado entre el propio mandatario, ministros y altos cargos de Defensa, Netanyahu se ha negado a aprobar la entrega de casas prefabricadas y equipo pesado para poder descombrar la Franja de Gaza, uno de los acuerdos que se incluían dentro incluso de la primera fase del acuerdo.
Este estipulaba que se entregarían 60.000 casas rodantes a la Franja y unas 200.000 tiendas y otros artículos para poder facilitar refugios temporales, un material que no ha sido enviado durante estas semanas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad