Internacional

Hamás publica un tercer vídeo del rehén colombiano-israelí Elkana Bohbot

"Le importamos más los ciudadanos que el Gobierno", dice el rehén mientras las negociaciones de alto al fuego en Gaza siguen estancadas.

rehen

Publicidad

La organización islamista Hamás publicó este sábado un nuevo vídeo del rehén colombiano-israelí Elkana Bohbot mientras las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo de alto el fuego siguen estancadas. "Mi querida esposa, escúchame. Quiero que sepas que sueño contigo todos los días y a todas horas. Eres mi heroína. Estoy obsesionado con verte. Seguid luchando por mí", dice entre lágrimas Bohbot mientras simula una conversación telefónica en las imágenes difundidas por el grupo palestino.

Este es el tercer vídeo en el que aparece Bohbot publicado por Hamás desde que Israel rompiera el alto el fuego hace ya más de un mes. "Quiero que sepas que he apelado al Estado, al Gobierno, a la Unión de Trabajadores… A todo el mundo. Incluso al Ejército del que he escuchado que están presentando cartas de renuncia. Eso es muy bueno. Me he dado cuenta de que le importamos más los ciudadanos que el Gobierno", continúa el rehén, sentando en una habitación y sujetando un teléfono.

A lo largo del vídeo Bohbot, en la simulación telefónica, pide hablar también con su hijo y con su madre. "Mi querida madre… por supuesto sé que está luchando por mí como siempre has hecho", relata.

Bohbot está casado con una mujer colombiana, por lo que el presidente colombiano, Gustavo Petro, le otorgó la nacionalidad colombiana en febrero.

Los islamistas, horas antes, también anunciaron este sábado el hallazgo del cuerpo de uno de los captores, con quien había perdido el contacto desde este martes, que vigilaba al soldado Edan Alexander "tras un bombardeo israelí directo dirigido contra su ubicación" en la Franja de Gaza. "Recuperamos el cuerpo de un mártir asignado a la custodia del prisionero Edan Alexander. Se desconoce el destino de Alexander y del resto de la unidad de guardia", recoge un comunicado en el que insisten en que la vida de los rehenes está en peligro por los "incesantes ataques aéreos" del Ejército.

En el enclave todavía quedan 59 rehenes en manos de las milicias palestinas y cuya entrega había estado contemplada en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego que Israel bloqueó a principios de marzo.

Dos rehenes con vida

Hace dos semanas, el grupo islamista Hamás mostró por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un vídeo propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno israelí de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.

En el vídeo, grabado en hebreo y subtitulado al árabe y al inglés, Herkin dice que, tras salir a la superficie para ver las estrellas, el Ejército israelí bombardeó el edificio en el que se encontraba.

En su cara se podían ver heridas y el rehén con una mano vendada. Tanto Herkin como Kuperstein dan las gracias a los combatientes de Hamás por recatarlos y llevarlos de vuelta a los túneles.

Como en otros vídeos de propaganda similares publicados por el grupo durante la guerra, los rehenes pedían a la sociedad israelí presionar al Gobierno para que detenga la ofensiva y firme un acuerdo de liberación de prisioneros. Al final del vídeo se podía leer la frase: "Solo un acuerdo de alto el fuego los traerá con vida. Se agota el tiempo".

La familia de Herkin había reconocido la voz del joven en un breve avance del vídeo publicado antes por los islamistas, con las caras de los dos secuestrados borrosas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad