¿Lo hablamos?

¿Hay riesgo de que Rusia use las armas nucleares? Esto opina el almirante Juan Rodríguez en '¿Lo hablamos?'

¿Usará Putin las armas nucleares? Los expertos descartan su utilización.

Almirante jubilado, Juan Rodríguez Garat,

Publicidad

Se cumple un año desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara la invasión de Ucrania. Un año de guerra y horror para los miles y miles de ucranianos. Edificios destruidos, refugiados, refugios... El presidente Volodímir Zelenski afirmaba días antes que Rusia estaría preparando una gran ofensiva por el aniversario de la guerra ruso-ucraniana.

Putin compareció ante el Kremlin en un discurso directo y tajante contra Occidente y en el que aseguraba que Rusia es "invencible" en el campo de batalla. También amenaza con reforzar su arsenal nuclear por tierra, mar y aire y con Satan II, capaz de lanzar múltiples ojivas nucleares.

Pero, ¿existe un riesgo real de que Putin pulse el botón nuclear? El debate digital de Antena 3 Noticias, '¿Lo hablamos?', despeja las dudas del futuro de la guerra en Ucrania con el almirante jubilado, Juan Rodríguez Garat, y la profesora de Relaciones Internacionales, María José Pérez del Pozo.

¿Rusia usará armas nucleares?

A pesar de las amenazas continuas del Kremlin de fortalecer su "triada nuclear", los expertos descartan que Putin se atreva con las armas nucleares. ¿Cómo de realista es ese posible ataque nuclear? "No hay ninguna posibilidad, es algo que el propio Putin ha descartado", aseguraba Juan Rodríguez Garat. "Con sus propias palabras ha dicho que la guerra nuclear no tiene sentido ni político ni militar", añade el almirante jubilado.

El experto Rodríguez Garat añade otro dato "revelador" y es que el uso de estas armas nucleares tácticas por parte de Rusia se lanzaría sobre territorio que Rusia considera como propio: "Estaría destruyendo sus propias ciudades y sus soldados tendrían que estar en condiciones de combatir en un entorno de radiación y no lo están" e insiste en Rusia "no tendría la menor intención de usar ese tipo de armas".

La profesora de Relaciones Internacionales, María José Pérez del Pozo, cree que esto entra parte de la desinformación: "Los mensajes de Putin tienen una lectura interna y una lectura internacional y forma parte de este entramado propagandístico en el que permanentemente Putin intenta sacar musculo de alguna forma cuando ha quedado evidente la fragilidad y vulnerabilidad del ejercito ruso (...) Frente a armas convencionales pone sobre la mesa la dialéctica nuclear".

¿Qué pasaría en el hipotético caso de una derrota de Rusia? El almirante jubilado asegura que Rusia no puede ser "militarmente derrotada" y explica que sin atacar Rusia, "que no se le va a permitir a Ucrania, porque entonces sí que entraríamos en terreno peligroso".

Puede volver a ver el debate digital completo sobre el futuro de la guerra en Ucrania.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.