Nueva York

El hermano de Mercè Camprubí desde Nueva York: "Se fueron sin sufrir y con una sonrisa"

La investigación se centra en la empresa propietaria de la aeronave que había tenido varios incidentes.

Joan Camprubí (d), hermano de Mercè Camprubí

Publicidad

El hermano de Mercè Camprubí, la mujer que falleció en el accidente de helicóptero en Nueva York, expresó emocionado que sus familiares "se fueron sin sufrir y con una sonrisa". Los familiares volaron hasta Estados Unidos para poder repatriar los cuerpos de los fallecidos.

"Se fueron sin sufrir y con una sonrisa en el rostro, y eso es importante para nosotros como familia (...) Pueden imaginarse que estamos tratando de asimilar toda la situación. Queremos que el traslado de los cuerpos se haga lo antes posible y tenerlos de vuelta a casa para que toda la familia descanse en paz junta", dijo Joan Camprubí.

"Siempre estaréis en nuestros corazones. Vamos a mantener vuestro recuerdo y sonrisas vivos en nuestras vidas; ese es el mejor recuerdo que os podemos dar", añadió. Camprubí realizó una comparecencia desde el Muelle 40 de Nueva York, a la altura donde se produjo el siniestro. Junto a él se encontraba el alcalde de la ciudad, Eric Adams, y la cónsul general de España en Nueva York, Marta de Blas.

Continúa la investigación

La investigación continúa mientras las autoridades buscan respuestas sobre qué ocasionó que este helicóptero para expediciones recreativas y avistar así Nueva York desde el aire, se desmembrara en pleno vuelo. La caída del helicóptero al agua se produjo sobre las 15:15 horas y provocó la movilización de los buzos del cuerpo de bomberos, así como de la Policía de Nueva York y de la vecina Nueva Jersey, que sacaron del río a las víctimas y a la aeronave siniestrada.

La investigación se centra en la empresa propietaria de la aeronave que había tenido varios incidentes y que se encontraba en una situación financiera complicada. Su flota era más pequeña y antigua que las de otros operadores de Nueva York. Sin embargo, no está clara la causa.

Los vídeos del accidente muestran al helicóptero, perdiendo las aspas en el aire y hundiéndose en el agua sin rotor de cola ni pala del rotor principal. Lo pilotaba Sam Johnson, que a sus 36 años de edad había servido en el ejército y acumulaba 788 horas de tiempo total de vuelo hasta finales del mes de marzo. Johnson tenía un certificado de piloto comercial, habilitado para helicópteros e instrumentos.

El alcalde de Jersey City, Steven M. Fulop, ha explicado en una rueda de prensa que hay tres teorías. "Está el debate sobre que hubiera sido provocado por un contratiempo con pájaros, en drones o algún fallo mecánico. Veremos qué sucede", ha indicado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad