Guerra Rusia y Ucrania

La odisea para conseguir comida en Jerson, ciudad ucraniana ocupada por Rusia: "Hay mucho control de soldados"

Vitaly forma parte de los grupos de ciudadanos que se organizan para hacer la compra y repartirla entre los civiles que no pueden salir de sus casas en Ucrania tras la invasión.

Diario de Guerra desde Jersón: día 10

Publicidad

Es Vitaly y habla desde Jersón, una ciudad de Ucrania, de donde es residente. Su labor es logística. Trabaja para una empresa española y desde que empezó la invasión forma parte de los grupos deciudadanos que se organizan para hacer compra, acopio de gasolina o repartir para aquellos que no pueden salir.

Han conseguido hablar con los dueños de la fábrica Danone para conseguir siete camiones con yogures. El objetivo es llevarlos a la ciudad para repartirlo entre los civiles que se encuentran en el país.

La invasión rusa en Ucrania ha provocado un desabastecimiento en supermercados y pequeñas tiendas. Esto dificulta la llegada de alimentos para los ucranianos.

"No queremos que esté aquí Rusia", explica Vitaly. Por ello han realizado a las 10:00 horas de este sábado una manifestación. El objetivo es "intentar hablar con los militares y decirles que no les hemos llamado".

Envío de alimentos

"Ayer me llamaron de un pueblo cerca, una familia, que están sin comida, casi sin pan, y que hay un niño", explica. El problema, explica Vitaly, es que sus compañeros de la zona no pueden ayudarles. Explica que "la zona está bloqueada y las tiendas cerradas".

Ellos no se pueden mover porque "hay mucho control de los soldados". El próximo objetivo es pensar cómo trasladar comida a aquellas zonas donde no tienen o se están quedado sin productos.

"El plan es acercarse a unos soldados aquí y hablar con ellos, explicarles la situación y ver si nos pueden dejar llevar algo de comida para esta familia", subraya.

Publicidad

EE.UU. revoca las visas a un grupo musical mexicano de corridos por enaltecimiento de la delincuencia

EE.UU. revoca las visas a un grupo musical mexicano de corridos por enaltecimiento de la delincuencia

Los Alegres del Barranco pierden sus visas tras ser acusados de "enaltecer" a criminales al mostrar en un concierto imágenes de "El Mencho", el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Con 8 años, obligada a casarse

El drama de las mujeres en Somalia: con 8 años, obligada a casarse

Obligan a casarse a una niña de 8 años. La menor había desaparecido en Somania y ha sido descubierta por casualidad meses después. Jóvenes activistas esperan que la atención prestada a este caso particularmente flagrante produzca un cambio social en el país. El caso se ha hecho popular gracias a una influencer.