Johan Gustafsson estuvo más de cinco años secuestrado en Mali

Publicidad

viaja en moto de Suecia a Sudáfrica cuando fue secuestrado

Un hombre sueco secuestrado por Al Qaeda explica cómo logró escapar de los yihadistas y hacerles creer que se había convertido al Islam

Johan Gustafsson fue liberado a finales de junio tras permanecer más de cinco años secuestrado por Al Qaeda en el Magreb Islámico y ahora ha ofrecido su primera comparecencia ante los medios desde su liberación.

El sueco Johan Gustafsson, liberado en junio pasado tras permanecer más de cinco años secuestrado en Mali por el grupo yihadista Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), afirmó que se convirtió al islam para ganarse el favor de sus captores. "Como última medida desesperada les dije que me convertiría al islam, lo hice para salvar mi vida y ganar tiempo", explicó Gustafsson en Estocolmo en la primera comparecencia ante los medios tras su liberación el 26 de junio.

Gustafsson, que pretendía viajar en motocicleta de Suecia a Sudáfrica, fue secuestrado con otros dos occidentales en Tumbuctú (norte de Mali) en noviembre de 2011. Tras su anuncio el rehén sueco pasó a comer y orar con los secuestradores, además de tener más libertad de movimientos, explicó Gustafsson, que asegura que fue una conversión interesada. "No considero que haya sido musulmán. Supongo que ellos veían como su deber aceptar mi conversión, pero me cuesta pensar que se lo creyeran de verdad", declaró.

Los captores, que ejecutaron a las pocas horas a uno de los tres rehenes, difundieron varios vídeos suyos y pidieron dinero para liberarlos en distintas ocasiones, aunque el Gobierno sueco aseguró que no había pagado para sacarlo de Mali. "Solo puedo especular como el resto, pero espero que Suecia haya mantenido su política, no veo motivo para pagar rescates", dijo Gustaffson.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.