Reforma pensiones

Huelga en Francia: el mayor desafío contra la reforma de las pensiones desde que empezaron las protestas

Se han convocado casi 300 manifestaciones y al menos 22 personas han sido detenidas.

Fuerzas policiales francesas en una de las manifestaciones

Publicidad

Violentos enfrentamientos ocurren en París durante la sexta jornada de huelga contra la reforma de las pensiones del presidente Macron tal y como se aprecia en las imágenes que acompañan esta noticia. Se han convocado casi 300 manifestaciones y al menos 22 personas han sido detenidas.

Los convocantes consideran que es el mayor desafío contra la reforma de las pensiones desde que comenzaron las protestas. Más de un millón de personas han salido a las calles. Esta vez, los sindicatos están dispuestos a mantener la huelga durante varios días. Las huelgas prorrogables son, probablemente, el cartucho que les queda a los sindicatos para endurecer las protestas y aumentar la presión sobre el gobierno de Macron para que retire la reforma de las pensiones.

Desde primera hora de la tarde, los líderes de las dos grandes centrales del país, Laurent Berger (CFDT) y Philippe Martínez (CGT), ha reivindicado una movilización "histórica" en la calle, por encima de la del 31 de enero, que era el techo hasta el momento, e incluso al mayor nivel de los últimos 40 años.

Aunque aún faltan las cifras globales que permitan mostrar con claridad si se superaron los entre 1,27 millones de manifestantes (según la policía) y 2,8 millones (según la CGT) de ese 31 de enero, las cifras parciales de diferentes ciudades apuntan a que sí sería así.

Han transcurrido con normalidad en términos generales

Las marchas se han desarrollado, en términos generales, con normalidad, aunque es cierto que como suele ser habitual algunos grupos muy minoritarios de radicales han provocado daños materiales a su paso y protagonizaron enfrentamientos con las fuerzas del orden, en particular en París, donde la policía había procedido a 13 arrestos a media tarde.

En la Administración estatal han secundado la huelga cerca de una cuarta parte de la plantilla, frente al 28% el 19 de enero, mientras que en la compañía estatal EDF fueron un 41,5% frente al 44,5% ese mismo 19 de enero.

Por su parte, en la enseñanza, el Ministerio de Educación indicó que habían faltado a su trabajo un 32,71% de los profesores, un 35,89% en primaria y un 30,09% en secundaria.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.