Huelga en Bélgica
Huelga general en Bélgica: cancelados todos los vuelos de salida del país
Bélgica se paraliza. Los trabajadores piden mejores condiciones laborales. La huelga bloqueará sectores clave como el transporte, la educación y los servicios públicos. Sindicatos y trabajadores exigen aumentos salariales.

Publicidad
Desde primeras horas de la mañana, Bélgica está inmersa en una huelga general convocada por los principales sindicatos del país. La protesta, que ha recibido una alta adhesión, afecta a diversas áreas de la vida cotidiana, desde los trenes que no circulan hasta las aulas vacías y oficinas cerradas.
Todos los vuelos de salida y casi todos los de llegada han sido cancelados este lunes en los dos principales aeropuertos de Bélgica, el de Bruselas y el de Charleroi. Según un portavoz del aeropuerto internacional de Bruselas, el 40% de los vuelos están cancelados. Es probable que se produzcan retrasos en los vuelos programados. Las cancelaciones se sucederán a lo largo del día y la noche. Los trabajadores protestas sobre todo por los recortes presupuestarios del nuevo gobierno, que afectan especialmente a las pensiones. El transporte público es uno de los sectores más impactados. La red de trenes nacionales SNCB opera con servicios mínimos, mientras que los autobuses y tranvías en Bruselas, Amberes y otras ciudades funcionan de forma intermitente.
Los sindicatos organizadores denuncian el deterioro progresivo del poder adquisitivo de los trabajadores belgas, en un contexto marcado por el aumento del coste de vida y la persistente inflación. “No podemos aceptar que la clase trabajadora pague el precio de una crisis que no ha causado”, declaró Thierry Bodson, presidente de la FGTB, durante una concentración en el centro de Bruselas.
La huelga afecta a otros sectores
La huelga también ha tenido un notable impacto en el sector educativo y en los servicios públicos, donde muchos empleados se sumaron al paro. Hospitales y centros médicos funcionan con servicios mínimos, priorizando urgencias y atención crítica. El gobierno federal, por su parte, ha hecho un llamado a la calma y ha invitado a los sindicatos a retomar el diálogo. Sin embargo, hasta el momento, no se han anunciado medidas concretas que satisfagan las demandas del movimiento huelguista. La ministra de Trabajo, Karine Lalieux, reconoció la legitimidad de algunas quejas, pero advirtió sobre la complejidad del contexto económico actual.
Más seguimiento se espera, por ejemplo, en el sector cultural y artístico, ya que sus integrantes temen que las reformas afecten gravemente sus pensiones y prestaciones sociales, al elevar a 156 al año los días trabajados para tener derecho a una pensión completa. Se espera también que los sindicatos organicen piquetes en todo el país a la puerta de las empresas del sector privado.
Mientras tanto, los ciudadanos enfrentan una jornada marcada por las complicaciones logísticas, pero también por una notable solidaridad entre trabajadores de distintos sectores. La huelga general en Bélgica refleja un malestar profundo y creciente frente a políticas económicas que, según los sindicatos, no están respondiendo a las necesidades de la mayoría.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
La policía protege a la jueza que condenó a Le Pen por amenazas de muerte: "Una bala en la nuca"
-
Fátima Ofkir, tras cumplir 7 años de prisión en Omán por tráfico de drogas: "Me dejé seducir por el dinero fácil y las promesas vacías"
-
La fiscal general de Estados Unidos ordena la pena de muerte a Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealt Group
Publicidad