Internacional
Incertidumbre en las bolsas de todo el mundo a dos días de que entren en vigor los mayores aranceles anunciados por Trump
En el caso de España, se buscan soluciones a la retirada del permiso a Repsol de exportar petróleo de Venezuela y también a otras compañías petrolíferas.

Publicidad
El desánimo se traslada a las bolsas europeas. El plan arancelario masivo que Donald Trump tiene previsto anunciar este miércoles ha intensificado el temor de los mercados financieros. El principal índice bursátil nipón, el Nikkei, ha bajado un 4% en la última sesión y ha perdido en un solo día 1.503 puntos, hasta situarse en los 35.618 enteros. Es su mayor caída desde septiembre del pasado año.
Pero no es el único. Las bolsas europeas también han respondido con preocupación, aunque sí es cierto que registrando caídas más ligeras.
Por su parte, el Ibex ha abierto la sesión con un recorte del 0,73 %, por debajo de los 13.300 puntos, arrastrado por Wall Street y Asia y entre los valores con peor desempeño se encuentran Acciona, ACS, Sacyr y Solaria, que han cotizado un 3% a la baja.
París, Berlín y Londres marcan descensos superiores al 1%, una situación que contrasta con la evolución positiva que han tenido desde principios de año las bolsas europeas.
Impuesto generalizado del 20%
El anuncio de los aranceles más agresivos podría ser este miércoles. Se incluiría aquí la opción de un impuesto aduanero generalizado del 20 %.
Y es que según publica el diario The Wall Street Journal, citando fuentes cercanas a la Administración Trump, las conversaciones en el entorno del gobierno estadounidense se han acelerado para saber cuál será el alcance del nuevo paquete de gravámenes que el presidente quiere presentar el próximo 2 de abril.
La opción de gravar indiscriminadamente con un 20 % todas las importaciones que entren en territorio estadounidense, rompería con la idea que apuntó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre castigar principalmente a los 15 socios comerciales de Estados Unidos con mayores superávits con respecto a la primera economía.
El mencionado diario adelantó este fin de semana que el presidente Trump ha pedido a sus principales asesores un anuncio más agresivo en el terreno arancelario para este miércoles, lo que contradice con los comentarios que realizó Trump la semana pasada, indicando, por ejemplo, que sería más generoso con aquellos países que tienen superávits comerciales y que según él se aprovechan de Estados Unidos.
Los tres países rivales
El inminente día de los aranceles en Estados Unidos está reorganizando las alianzas económicas mundiales, aunque no en la forma en la que Donald Trump habría deseado. En una reunión poco frecuente, tres rivales históricos como Japón, China y Corea del Sur han anunciado una cooperación cercana para lograr un acuerdo comercial integral y de alto nivel para promocionar el comercio regional y mundial.
Según informa la agencia Reuters, el ministro de Comercio de Corea del Sur, Ahn Duk-geun, anunció que se intensificaría la aplicación del pacto de Alianza Económica Regional Integral y se acelerará la creación de un acuerdo de libre comercio entre las tres potencias asiáticas. Aunque cada una ha anunciado distintas respuestas a los aranceles de Estados Unidos, las tres han prometido seguir las normas de la OMC y varias acciones de contraataque a las medidas de Donald Trump.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
La policía protege a la jueza que condenó a Le Pen por amenazas de muerte: "Una bala en la nuca"
-
Fátima Ofkir, tras cumplir 7 años de prisión en Omán por tráfico de drogas: "Me dejé seducir por el dinero fácil y las promesas vacías"
-
La fiscal general de Estados Unidos ordena la pena de muerte a Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealt Group
Publicidad