Guerra Ucrania

Incesantes ataques sobre Kiev en las últimas horas: "No queda nada aquí, hemos sobrevivido de milagro"

En esta Nochevieja e inicio del año 2023, Ucrania se ha visto envuelta en continuos ataques rusos

Bombardeos en Kiev

Publicidad

Ucrania acaba y empieza el año con incesantes ataques rusos. El país de Zelenski no ha podido tener un respiro en estas fechas tan señaladas. En las últimas horas, la capital ucraniana se ha visto fuertemente atacada.

Según las últimas informaciones, se ha producido hace pocas horas una fuerte explosión en Kiev. Los ataques rusos con drones iraníes no han parado en ningún momento. Los rusos no han querido respetar ni siquiera Nochevieja ni el inicio de año 2023.

"No queda nada aquí, hemos sobrevivido de milagro", cuentan los ciudadanos ucranianos tras los últimos bombardeos. Estas primeras horas del año ya se han convertido en uno de los ataques rusos más intensos en Ucrania. Los daños que se han producido en las infraestructuras son incalculables debido al gran abasto. Según fuentes ucranianas, ya han caído 30 misiles y se han registrado 12 ataques aéreos en las últimas 24 horas.

Zelenski y Putin en sus discursos de año nuevo

Mientras suenan las sirenas de alarma, Zelenski comienza el año convencido de que Rusia va a perder la guerra. "El sentimiento que aquí todos tenemos es de unidad, de autenticidad de la vida, y contrasta marcadamente con el miedo que prevalece en Rusia", ha anunciado.

El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, ha reconocido en gran esfuerzo que hacen las tropas ucranianas. "Es la gente que defiende nuestro país cada día y protege nuestra integridad", ha remarcado.

Tanto el presidente de Ucrania como el presidente de Rusia se han querido dirigir a sus ciudadanos en el discurso de año nuevo y todo apunta que esta situación de guerra va para largo.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.