Coronavirus

La India, al límite por la nueva variante y la falta de material sanitario

El país ha diagnosticado casi 400.000 contagios en el último día. Faltan bombonas de oxígeno y el proceso de vacunación avanza despacio.

Coronavirus

Publicidad

Más de 40 países han enviado ya ayuda a la India porque la propagación de la nueva variante del coronavirus allí está fuera de control. Hay casi 400.000 contagios diarios, toda una cifra récord, y ya se le considera el epicentro mundial de la pandemia.

Además, la escasez de oxígeno ha hecho que el precio de las bombonas se multiplique por diez. De hecho, cada una puede llegar a costar hasta 550 euros, por lo que se ha convertido en un producto de lujo en el mercado negro.

Allí se pueden comprar incluso medicamentos no aprobados ante la desesperación por curar a los contagiados de COVID-19. Y el número de fallecidos es tal, que los sepultureros trabajan 24 horas al día en India.

Críticas al lento ritmo de vacunación

Hay quien considera que las autoridades del país han empezado a vacunar contra el virus tarde. "La gente tiene supersticiones y no quiere vacunarse", señala el misionero Joaquín Castiella a Antena 3 Noticias. El país está inoculando dos vacunas, la de AstraZeneca y la Covishield, desarrollada por India.

Amaia Foces es una doctora española que vive en el país y está comprobando su eficacia en primera persona. "Cuando empecé a observar que subían los casos empecé a preguntar si estaban vacunados. Observé que con una sola vacunación caías enfermo, ingresabas y morías", explica a Antena 3 Noticias.

Estados Unidos ha sido el último país en recomendar a sus ciudadanos que abandonen la India cuanto antes. Pero no es fácil, como lamenta Arancha Alvear, de la Fundación Vicente Ferrer. "Ahora mismo, la dificultad de viajar es mucho mayor, también es cierto que los precios están por las nubes".

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.