Submarino desaparecido
Indonesia da por hundido el submarino desaparecido cerca de Bali tras encontrar restos
Indonesia ha dado por hundido el submarino que desapareció el miércoles después de encontrar en la zona de búsqueda varios objetos pertenecientes al sumergible.

Publicidad
Indonesia ha dado por hundido el submarino desaparecido en aguas de Bali. Esta mañana han encontrado restos flotando, algunos a 100 metros de profundidad. El submarino desapareció en la madrugada del miércoles en aguas de Bali después de encontrar en la zona de búsqueda varios objetos pertenecientes al sumergible.
Yudo Margono, jefe de la Marina indonesia, ha afirmado este sábado en una rueda de prensa que en los últimos días han encontrado partes de un torpedo, un tubo de refrigeración, una tela usada para rezar y lubricante para el periscopio entre otros objetos, lo que podría indicar que se produjo una grieta en la nave.
Los expertos creen que se produjo una grieta en la nave al bajar sin control y que el submarino descansaría a unos 850 metros. A esa profundidad, la nave no está preparada para aguantar la presión, pero las Fuerzas Armadas no han dado por muerta a la tripulación
Cientos de personas en barcos y helicópteros peinan la zona con la esperanza de un milagro porque si han conseguido mantener la electricidad, podrían tener aire para dos días más.
Las autoridades no abandonan la esperanza
La búsqueda se ha centrado en las últimas horas en nueve puntos dentro de una zona de diez millas náuticas siguiendo el rastro de las fugas de combustible y los campos de magnetismo detectados, que podrían indicar la presencia de la nave.
Indonesia cuenta en la actualidad con una flota de cinco submarinos dos de fabricación alemana, incluido el desaparecido, que fue adquirido en 1981, y tres fabricados en Corea del Sur.
Más Noticias
Antonio Pelayo revela cómo está afrontando el Papa Francisco su empeoramiento: "Es testarudo y quiere que se sepa que está grave"
El neumólogo García Oliver: "La situación del Papa es más grave y la pequeña mejoría respondía a algo momentáneo"
Un hombre vigilado por terrorismo mata a una persona y deja a varias heridas en Francia
La desaparición del submarino evoca otras tragedias como la del sumergible de la Armada argentina 'ARA San Juan', con 44 tripulantes, desapareció en 2017 y encontrado un año después, así como el grave accidente del nuclear ruso 'Kursk'.
Publicidad