COVID-19

Los infectados con la variante ómicron pueden contagiar hasta 7 días después, según un estudio japonés

Las personas contagiadas de coronavirus que tengan la variante ómicron podrían seguir transmitiéndolo incluso 7 días después de haber dado positivo, según un estudio realizado en Japón.

Estudio de Japón variante ómicron coronavirus

Publicidad

La variante ómicron del coronavirus continúa siendo la mayor problemática que se cierne sobre el control de la pandemia, puesto que su alta capacidad de transmisión está siendo determinante para que el número de infectados a nivel mundial continúe creciendo sin parar, con cerca de 45 millones de nuevos positivos notificados en las últimas cuatro semanas.

Es por ello que se continúa estudiando esta cepa para saber cómo controlarla. Ahora, un estudio que ha visto la luz en Japón ha sacado una conclusión desconocida hasta ahora: las personas que se hayan contagiado de la COVID-19 con la variante ómicron podrían seguir transmitiendo el virus hasta 7 días después de haber dado positivo.

De esta manera, se tendría una de las claves por las cuales su propagación está incrementándose de forma descontrolada desde su aparición. Entre los síntomas más comunes que padecen las personas infectadas con la variante ómicron, se encuentran la fiebre, la tos, la fatiga y el dolor de cabeza, que suelen aparecer en determinados períodos de la enfermedad.

Los contagios, desbocados

El ritmo de infecciones por coronavirus es actualmente el triple que hace un año en estas fechas. La aparición de la variante ómicron ha provocado que haya cada vez más personas infectadas, aunque el ritmo de muertes ha comenzado a estabilizarse y empieza a ser cada vez menor, por lo que se prevé el mes de marzo como el principio del fin de esta pesadilla.

A día de hoy, se tienen registrados oficialmente 317 millones de contagios en todo el planeta. Esta cifra es equivalente a como si se hubiera contagiado toda la población de Estados Unidos, país que, por otro lado, es el que peores estadísticas representa, con aproximadamente un 20 % del total de los contagios mundiales.

Por otro lado, ya se han notificado oficialmente más de 5,5 millones de muertes en el mundo por la COVID-19. También Estados Unidos lidera este doloroso ranking, donde cerca de 845.000 personas han perdido la vida allí, de las cuales 40.000 han fallecido en las pasadas cuatro semanas.

Publicidad

Los Reyes, Felipe VI y Letizia en la Nunciatura Apostólica

Esta será la distribución de asientos en el funeral del papa: los reyes por delante de Trump

El protocolo de ubicación es muy estricto y sitúa a Felipe y Letizia por delante del presidente de los Estados Unidos.

Manifestación del Día Nacional de Acción por la Educación Superior en Nueva York

La rebelión de las universidades contra Trump: "Harvard tiene músculo para aguantar este envite"

Con Trump de nuevo en la Casa Blanca, crece la tensión entre el poder político y las universidades. ¿Hasta cuándo resistirá Harvard la presión de Trump? El profesor José Antonio Gurpegui ofrece las claves para entender el pulso entre la Universidad y el presidente de Estados Unidos.