Brasil

Inhabilitan a Bolsonaro 8 años por abuso de poder y no podrá participar en las próximas elecciones

El tribunal Superior Electoral de Brasil ha inhabilitado políticamente al expresidente con una mayoría absoluta de cinco a siete.

Jair Bolsonaro en una área militar en la zona norte de Río de Janeiro

Jair Bolsonaro en una área militar en la zona norte de Río de JaneiroEFE

Publicidad

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha sido inhabilitado por la Justicia brasileña debido a diversos cargos relacionados con abuso de poder. Se le incrimina el haberse beneficiado de una reunión a puerta cerrada acaecida en julio de 2022 con embajadores extranjeros para promover incertidumbre y avivar teorías de la conspiración relacionadas con las urnas electrónicas y con los defectos que posee el sistema electoral brasileño, al cual tilda de fraudulento.

El político no podrá volver a presentarse a unas elecciones ni ocupar ningún cargo público hasta el año 2030 tras ser condenado con una mayoría de 4 a 1 por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Votaron a favor de la condena el ponente Benedito Gonçaves, Floriano Marques, André Ramos Tavares y, el voto que aseguró la mayoría, Cármen Lúcia Antunes, vicepresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con la que Bolsaro protagonizó diversos enfrentamientos a lo largo de su Gobierno.

La votación tuvo lugar este viernes tras haber llevado a cabo 4 audiencias que dieron comienzo hace una semana en la ciudad de Brasilia. La acusación increpó al exmilitar derechista los delitos de abusos de poder y económicos y de uso indebido de los medios públicos.

Los cargos presentados se sustentan en el ya mencionado encuentro, que tuvo lugar en la residencia oficial de la Presidencia y que fue transmitido por la televisión pública brasileña. Aprovechó esta circunstancia llevando a cabo una utilización indebida de los medios de comunicación para poder difundir sus políticas contrarias a la Justicia brasileña, a la que reprocha favorecer a su opositor Lula da Silva.

Bolsonaro: "Es una puñalada en la espalda"

Bolsonaro se muestra en desacuerdo con la resolución y se reserva el derecho de recurrir en búsqueda de recuperar sus derechos políticos. A su vez, declaró que el juicio era infundado y que, nuevamente, era otro ejemplo de como el Tribunal favorece de forma continuada al líder progresista. Justifica sus declaraciones como meros apuntes a diversos fallos del sistema electoral y nunca como un ataque.

Tras conocer el resultado del Tribunal Superior Electoral, el líder de la ultraderecha, rememorando el atentado que sufrió en 2018, declaró que "recientemente recibí una puñalada en la barriga y ahora me dieron una puñalada en la espalda con la inhabilitación política por abuso de poder político".

Otras polémicas de Bolsonaro

Esta nueva polémica se suma al largo recorrido de controversias que sigue al político ultraconservador que presidió Brasil en el periodo de 2018 a 2021.

Destacan las ocasionadas por sus continuadas batallas contra Lula da Silva remarcando la ocasión en la que no reconoció la victoria del progresista en las elecciones de 2022, incitando a que se lleven a cabo manifestaciones por todo el país.

A su vez, Bolsonaro generó grandes revuelos en lo concerniente al COVID-19, manteniendo un discurso negacionista, burlándose de las medidas para frenar los contagios y minimizando la relevancia tanto de la pandemia como de las variantes del virus.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.