Francia

Investigan una explosión dentro del consulado de Rusia en Marsella, Francia

Dos cócteles molotov habrían impactado en el jardín interior del edificio, tal y como apuntan medios locales. Afortunadamente, no hay heridos.

Policía francesa

Policía francesaEuropa Press

Publicidad

Las autoridades francesas investigan una explosión que ha tenido lugar este lunes poco antes de las ocho de la mañana en el interior del consulado ruso en Marsella. Por el momento, no hay constancia de heridos. Una treintena de efectivos entre policías y bomberos se han desplazado rápidamente hasta el lugar de la explosión. Dos cócteles molotov habrían impactado en el jardín del consulado ruso, según informan desde el canal de televisión francés 'BFMTV'.

Moscú ya se ha pronunciado sobre la explosión afirmando los hechos reúnen "todas las características" para tratarse de un "ataque terrorista".

El cónsul ruso en Marsella, Stanislav Oranski, ha confirmado en declaraciones al diario 'La Marseillaise' que se ha producido una explosión en el lugar y que los bomberos han entrado en las instalaciones, sin ofrecer más detalles al respecto. Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha afirmado en declaraciones a la agencia rusa de noticias 'TASS' que "las explosiones en el territorio del Consulado ruso en Marsella tienen todas las huellas de un ataque terrorista".

"Reclamamos que el país dé pasos exhaustivos y que adopte medidas rápidas para investigar", reclamaba, a la vez que ha pedido a Francia "pasos para reforzar la seguridad de las misiones diplomáticas rusas" tras el suceso, que ocurre en una jornada en la que se conmemora el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.

Tercer aniversario de la guerra en Ucrania

Fue el 24 de febrero de 2022 cuando el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio la orden a las tropas rusas de bombardear distintas ciudades ucranianas. De esta manera, comenzaba un conflicto que hoy en día continúa.

Con el apoyo, tanto económico como con material militar, de la Unión Europea y Estados Unidos, Ucrania resiste a los ataques rusos. En febrero de 2024, los 27 países de la U.E. acordaron un programa de ayuda financiera a Ucrania de 50.000 millones de euros, incluido en una prórroga del presupuesto acordado hasta 2027. Además, los países suministran recursos de necesidad básica, alimentos y acogen a los ucranianos refugiados que huyen del país.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad