Tumores cerebrales
Investigan un posible foco de tumores cerebrales en la unidad de maternidad de un hospital de EE.UU.
Los responsables del hospital, en colaboración con el Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional, llevaron a cabo pruebas para detectar posibles focos contaminantes.

Publicidad
Una inesperada coincidencia médica ha encendido las alarmas en el Hospital Newton-Wellesley de Massachusetts, ya que cinco enfermeras de la unidad de maternidad han sido diagnosticadas con tumores cerebrales benignos. Todas compartían turno y espacio en el mismo piso del centro. Aunque las autoridades sanitarias del hospital aseguran no haber hallado riesgos ambientales, el sindicato de enfermeras no está satisfecho con las explicaciones.
Las primeras investigaciones internas arrancaron en diciembre de 2024, cuando se notificaron los primeros casos. Hasta la fecha, once trabajadores han reportado problemas de salud vinculados a esa planta, y al menos cinco presentan diferentes tipos de tumores cerebrales, dos de ellos meningiomas, el más común de los tumores craneales benignos.
El hospital descarta causas ambientales
Los responsables del hospital, en colaboración con el Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional, llevaron a cabo pruebas para detectar posibles focos contaminantes. Se evaluaron la calidad del agua, la ventilación, la presencia de radiación y los tratamientos de quimioterapia administrados en el piso inferior.
En palabras de los directivos Jonathan Sonis y Sandy Muse: "No se identificaron riesgos que puedan vincularse al desarrollo de tumores cerebrales". El comunicado descarta que factores como las mascarillas desechables o los equipos de rayos X hayan podido contribuir a la aparición de estos casos.
Las enfermeras no se fían
La Asociación de Enfermeras de Massachusetts (MNA) ha decidido tomar cartas en el asunto por su cuenta. Su portavoz, Joe Markman, explicó: "En este momento, la mejor manera de ayudar es completar una investigación científica independiente. Esa labor ya está en marcha y podría tardar semanas".
Desde la MNA denuncian que el análisis del hospital fue limitado, tanto en la cantidad de personal entrevistado como en el alcance de las pruebas. En respuesta, han iniciado un proceso de recopilación de datos entre trabajadoras actuales y antiguas del centro, que ya suma más de 300 testimonios.
Aunque todavía es pronto para confirmar un "conglomerado de cáncer", la coincidencia de casos podría ajustarse a la definición que da la Sociedad Americana del Cáncer, un grupo de personas afectadas por el mismo tipo de tumor en un área limitada. Aun así, la incidencia actual todavía se considera baja para hablar de un patrón confirmado.
Según datos de Johns Hopkins, los meningiomas representan cerca del 30% de los tumores cerebrales primarios y, aunque no suelen ser cancerosos, su crecimiento lento puede acarrear complicaciones.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad