Conflicto Israel y Palestina

Israel y Palestina, ¿más cerca del alto el fuego en Gaza?

Israel y Hamás mantienen el pulso. El primer ministro israelí insiste en que mantendrá las operaciones hasta lograr sus objetivos militares. Por su parte Hamás ya ha lanzado más de 3.000 cohetes en nueve días de ofensiva.

Bombardeo sobre Gaza

Publicidad

Mientras las labores diplomáticas continúan en varios frentes, por primera vez, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asegura que apoyará un alto el fuego entre Israel y Hamás. Elejército israelíha reabierto temporalmente un paso para permitir la entrada de combustible y ayuda humanitaria.

Abierto paso a ayuda humanitaria

Tras 9 días de violencia, Estados Unidos parece dispuesto a pilotar la tregua entre Israel y Palestina. Se lo dijo Joe Biden a su viejo conocido Benjamin Netanyahu. Según el secretario de estado, es tiempo de "diplomacia discreta pero intensa" que hace pensar que el alto el fuego es cuestión de poco tiempo.

Según medios israelíes, Egipto propone un alto el fuego desde este jueves a las 06:00 de la mañana. Según fuentes palestinas, Hamás lo acepta. Del lado israelí, por ahora, dicen que no hay un comunicado oficial sobre la tregua.

La Unión Europea también mueve ficha ante un conflicto que según los israelíes se ha vuelto más quirúrgico. Dicen que sus objetivos son túneles y rampas lanzacohetes. Pero la población civil de Gaza sigue sufriendo. Lo relata uno de los españoles que residen allí. De momento las noches siguen siendo eternas.

Ayuda de la ONU

El jefe humanitario de la ONU, Mark Lowcock, llamó hoy a los donantes internacionales a facilitar fondos para apoyar a la población palestina en Gaza, donde los bombardeos israelíes han desplazado a más de 58.000 personas y han dañado infraestructuras básicas.

La ONU espera utilizar 14 millones de dólares del fondo humanitario para los territorios palestinos ocupados para reforzar su respuesta y animó a los donantes a acelerar sus aportaciones a ese instrumento. Mark Lowcock recordó que las hostilidades han desplazado a miles de palestinos, muchos de ellos refugiados en escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.