Gaza

Gaza vive su primer día de paz en más de un año tras la entrada en vigor del alto el fuego

El portavoz del brazo armado de Hamás ha compartido los nombres de las tres rehenes israelíes que serán liberadas: Romi Gonen, de 24 años; Emily Damari; de 28 años, y Doron Steinbrecher, de 31 años.

Imagen de la guerra en Gaza

Publicidad

El alto el fuego en la Franja de Gaza ha comenzado tras tres horas de retraso por problemas logísticos. Esta es la primera vez desde noviembre de 2023 que Israel y Hamás alcanzan un acuerdo para cesar temporalmente las hostilidades y facilitar un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, ha compartido un mensaje en su cuenta oficial de X en el que informa acerca de que, "según el plan para la liberación de los secuestrados, el alto el fuego de la Fase I en Gaza entrará en vigor a las 11:15 horas".

Inicialmente, este alto al fuego debería haber tenido lugar a las 07:30 horas de la mañana, pero se ha retrasado casi tres horas porque Hamás no cumplió la exigencia de Israel de proporcionar los nombres de las tres rehenes israelíes que serían liberadas.

Hamás ha aclarado que la demora se ha debido a "razones técnicas" en un proceso complejo en el que primero tiene que noticiar a Qatar, que cumple el papel de mediador y, por consiguiente, es el encargado de transmitirle la información proporcionada a la Inteligencia israelí.

Abú Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, ha divulgado públicamente los nombres de las tres rehenes israelíes que serán liberadas: Romi Gonen, de 24 años; Emily Damari; de 28 años, y Doron Steinbrecher, de 31 años.

Hamás no entregaba la lista concreta

Israel acusó a Hamás de no entregar una lista concreta de los tres rehenes israelíes que debía liberar esta tarde. Hamás reconoció que no entregó los nombres por "razones técnicas", pero reiteró su compromiso con el alto el fuego. Sin embargo, los motivos de Hamás no fueron suficientes para Israel. El portavoz del Ejército israelí, el vicealmirante Daniel Hagari, compareció en una declaración para anunciar que las Fuerzas de Defensa de Israel proseguirán con sus ataques en Gaza tras acusar al movimiento islamista de "incumplir sus obligaciones".

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ya avisó de que Hamás no había entregado los nombres de los rehenes. Según 'Times of Israel', en el acuerdo se estipulaba que Hamás debía presentar a Qatar la lista de rehenes 24 horas antes de su liberación.

Minutos antes de la hora, Netanyahu anunció en un comunicado que el alto el fuego "no comenzará hasta que Israel tenga la lista de rehenes liberados, que Hamás se ha comprometido a proporcionar".

Entra la ayuda humanitaria

En paralelo a las celebraciones, empezó a entrar ayuda humanitaria por el sur del enclave al poco de la entrada en vigor de la tregua.

Centenares de camiones con alimentos y productos básicos, incluida agua potable, material sanitario e higiénico y tiendas de campaña, aguardaban desde hace días cerca del cruce.

De momento, al menos 260 camiones con ayuda humanitaria han entrado ya desde el lado egipcio de Rafah hacia el sur del enclave palestino, además de 12 con diésel y 4 con gas, según fuentes egipcias.

Desde primera hora de la mañana del domingo la televisión egipcia mostró imágenes de largas colas de camiones y ambulancias en Rafah, aparcados en amplias zonas logísticas para almacenar y preparar el ingreso de diferentes tipos de ayuda humanitaria al enclave palestino.

Además de la ayuda humanitaria, decenas de cisternas con combustible esperan también en el lado egipcio para entrar en la Franja.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) dijo que tiene 4.000 camiones con ayuda humanitaria esperando para entrar en el enclave el primer día de la tregua, la mitad de ellos con alimentos y harina.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad