Elecciones en Italia

La ultraderecha de Giorgia Meloni gana las elecciones en Italia, según los sondeos

Los primeros sondeos a pie de urna confirman la victoria del partido ultra 'Hermanos de Italia'. Meloni sería la primera mujer en gobernar Italia.

La líder de Fratelli d´Italia, Giorgia Meloni

Publicidad

Giorgia Meloni está más cerca que nunca de ser la primera mujer en liderar un gobierno en Italia, los primeros sondeos a pie de urna ya le han dado la victoria en las elecciones italianas.

A falta de confirmación, la participación más baja de la Italia republicana

El grupo de ultraderecha ha terminado cumpliendo con las encuestas y las expectativas en unos comicios protagonizados por la enorme abstención, es la participación más baja de la Italia republicana. En los últimos días el centroizquierda empezó a hablar de remontada pero no ha sido suficiente para atrapar el voto de los indecisos. Aun así, se espera, a falta de confirmación oficial, una victoria contundente.

"Listos" ha sido el lema de la campaña de un partido que hace 4 años no pasó del 4% de los votos totales.

"Hoy puedes ayudar a escribir historia", escribió Meloni en su perfil oficial de Twitter. La líder de Hermanos de Italia, una formación surgida como escisión del centro-derecha de Silvio Berlusconi y que en apenas diez años ha pasado de ser una anécdota nacionalista, ultraconservadora y antieuropea a posicionarse como favorita. En esta coalición también se integra la ultraderechista Liga, de Matteo Salvini, y la conservadora Forza Italia (FI), de Silvio Berlusconi.

La participación a las 19:00 horas en las elecciones legislativas italianas se desplomó al 48% a las siete de la tarde, diez puntos menos que en 2018.

Fracaso en el bloque de izquierdas

El frente de izquierdas finalmente ha quedado desdibujado con Europa Verde, Izquierda Italiana y Compromiso Cívico, y aunque aspira a superar el 20% de los votos, podría no bastarle a Letta para tener opciones de gobierno. Por detrás se sitúan el M5S, liderado por el ex primer ministro Giuseppe Conte y que ya dejó claro desde un inicio que iría por libre, y una alianza 'ad hoc' entre la Italia Viva de Matteo Renzi y la Acción de Carlo Calenda, que a lo más que aspiran a tener algo que decir en unas hipotéticas negociaciones postelectorales.

Estos comicios servirán para elegir a 600 parlamentarios, lo que supone un importante recorte frente a los 945 actuales (630 y 315) adoptado en una reforma aprobada en referéndum y 2,7 millones de jóvenes tendrán la posibilidad de votar por primera vez. También se vota en la región de Sicilia (sur) para la elección de su presidente y la renovación de su Asamblea.

Publicidad