Corea del Norte

Japón pide a sus ciudadanos que se refugien "bajo tierra" tras el lanzamiento de un misil de Corea del Norte

Según las autoridades de Japón, es el de mayor rango hasta la fecha. Es la primera vez en 5 años que un misil sobrevuela territorio japonés.

El recorrido del misil lanzado por Corea del Norte

Publicidad

Corea del Norte ha disparado un misil "que ha recorrido mayor distancia hasta la fecha", según ha detallado el ministro japonés de Defensa, Yasukazu Hamada. Se trata de un nuevo ensayo balístico por parte del régimen norcoreano y que ha sobrevolado Japón para acabar impactando contra el Pacífico.

Debido a este nuevo ensayo, el Gobierno japonés ha pedido a sus ciudadanos de dos prefecturas septentrionales que se refugien "bajo tierra". Además, el primer ministro nipón ha mostrado su preocupación y su rechazo ante el nuevo ensayo de Corea del Norte que ha calificado como "acto de barbarie".

Se trata del quinto misil balístico que dispara Pionyang en 10 días y que sucede tras las maniobras conjuntas de Seúl, Tokio y Washington y que coincide con la reciente visita de la vicepresidenta Kamala Harris a Corea del Sur. Precisamente, el primer ministro del sur ha anunciado que este acto tendrá una "respuesta decidida" ante "una imprudente provocación".

Corea del Sur ha detallado que el misil ha sido disparado a las 7:23 (hora local) desde la provincia norcoreana de de Jagang. Ha alcanzado una altura máxima de 940 kilómetros y recorrió una distancia total de 4.500 km antes de caer en aguas del Pacífico. No obstante, se siguen recopilando datos para conocer el alcance real del ensayo. Del mismo modo, el sur considera que se ha tratado de "misil balístico de alcance intermedio (IRBM)". También parte de la población de Corea del Sur se ha refugiado.

Poco después del lanzamiento del misil, aviones de guerra de surcoreanos y Estados Unidos han realizado simulacros de bombardeos sobre Corea del Sur. Japón también se ha sumado a los ejercicios. Es la respuesta "disuasoria" que han dado al régimen norcoreano

Primer incidente así desde 2017

En agosto y septiembre de 2017, Corea del Norte ya probó artefactos similares. En ese momento, se produjo una intensificación de pruebas. En ese momento, también se realizó una prueba nuclear, una situación que no se descarta que se vuelva a producir en 2022. Ante el temor de que se repite esta situación, Japón ha explicado que su Ejército dará una respuesta firme.

De hecho, el país también ha aprobado este año un presupuesto récord en Defensa "sin descartar ninguna opción". Por otro lado, el último lanzamiento con un misil IRBM se produjo el pasado mes de enero y alcanzó los 2.000 kilómetros y que recorrió una distancia de 800 km.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.