Japón realizará la primera intervención cardíaca con células madre del mundo

Publicidad

ESTÁ PREVISTA PARA ANTES DE FINALES DE AÑO

Japón realizará la primera intervención cardiaca con células madre del mundo

En la intervención se utilizarán células madre de un donante lo que aumenta el riesgo de rechazo. Tras la operación, el equipo establecerá un período de un año para hacer un seguimiento de la evolución del tratamiento. El uso de este tipo de células supone un avance para la medicina regenerativa y supondrá el fin del uso de células madre de embriones.

El Gobierno de Japón ha aprobado el uso de células de pluripotencia inducida (iPS) en una operación de corazón que supondrá la primera de este tipo en el mundo. La intervención será realizada por un equipo de la Universidad de Osaka y consistirá en adherir al corazón de un paciente con una insuficiencia cardíaca grave una lámina de músculo creado a partir de este tipo de células madre para que el órgano recupere su correcto funcionamiento, según explica el equipo universitario.

Este ensayo clínico será el primero del mundo que se realiza con el uso de iPpS, en 2014 un equipo dirigido por el centro de investigación estatal Riken realizó con éxito la primera intervención en humanos con estas células, un trasplante de retina en una paciente de avanzada edad con degeneración macular.

En esa ocasión se usaron células de iPS de la propia paciente pero en esta ocasión se usaran las de un donante y el volumen requerido de células será mayor, lo que aumenta el riesgo de rechazo y otras complicaciones.

La intervención está prevista para antes de fin de año y tras la intervención, el equipo establecerá un período de un año para hacer un seguimiento de la seguridad del tratamiento y la posible aparición de efectos adversos.

El uso de este tipo de células supone un avance para la medicina regenerativa ya que el uso de este tipo de células resuelve en principio el dilema ético de trabajar con células madre de embriones que, como las iPS, poseen la misma capacidad de transformación celular.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.